Skip to main content
Category

Consejos

grupo de presión agua deposito vs sin deposito

Grupo de presión de agua con depósito vs. sin depósito: diferencias

By Consejos

¿Grupo de presión de agua con depósito o grupo de presión de agua sin depósito? La elección depende de la necesidad de presión y caudal. El tecnicismo es decisivo en un proceso de venta de bombas de agua. 

En Electrobombas Levante te ayudamos a tomar la decisión más ajustada a tus necesidades. Sigue leyendo para que saques el mejor provecho a tu inversión. 

¿Qué es un grupo de presión de agua? 

Es un sistema integrado diseñado para optimizar el suministro hidráulico en edificaciones y garantizar presión y caudal en todos los puntos de consumo. Está compuesto por los siguientes elementos: 

  • Bomba centrífuga 
  • Depósito acumulador (opcional) 
  • Presostato 
  • Válvulas de seguridad 
  • Cuadro eléctrico 

Estos componentes forman un circuito inteligente que transforma suministros deficientes en redes hidráulicas confiables. 

Grupo de presión con depósito 

Su depósito acumulador almacena agua presurizada y optimiza el rendimiento del sistema. Los grupos de presión con depósito son ideales para: viviendas unifamiliares, edificios de más de 3 pisos y pequeñas industrias. 

Un depósito bien dimensionado convierte un sistema básico en una red hidráulica inteligente: eficiente, silenciosa, a prueba de fallos. 

¿Cómo funciona un grupo de presión con depósito? 

Opera mediante un sistema hidroneumático inteligente que garantiza suministro constante y minimiza el trabajo de la bomba. Su funcionamiento se resume así: 

  1. Fase de llenado (reposo). El depósito (con membrana de butilo) contiene agua y aire separados. El aire precargado comprime el agua, manteniendo presión en la red. 
  2. Activación por demanda. Al abrir un grifo, el agua sale del depósito con presión baja, el presostato detecta el descenso y activa la bomba. 
  3. Suministro y recarga. La bomba inyecta agua al depósito y el aire se comprime con la presión alta de forma que el agua fluye a los grifos sin esperar a llenar el depósito. 
  4. Parada automática. Al cerrar los grifos, la presión sube hasta el límite máximo y el presostato corta la bomba; así, el depósito queda cargado para la próxima demanda. 

Un grupo con depósito bien ajustado opera como un corazón hidráulico: late solo cuando es necesario, ahorrando energía y protegiendo la instalación. 

Ventajas y desventajas del grupo de presión de agua con depósito 

En general, estos sistemas ofrecen soluciones eficientes para redes hidráulicas inestables. 

  • Ahorro energético. Disminuyen hasta en 40% el consumo al reducir los ciclos de arranque/parada.  
  • Protección del sistema. Elimina golpes de ariete al amortiguar picos de presión y reduce el desgaste de la bomba. 
  • Rendimiento superior. Suministra agua incluso sin electricidad (hasta agotar la reserva).  
  • Operación silenciosa. Nivel de ruido bajo. 

En cuanto a sus limitaciones, se deben considerar las siguientes: 

  • Espacio requerido. Necesita un espacio considerable. 
  • Mantenimiento preventivo. Amerita la revisión de la presión del aire en el depósito cada 6 meses, así como la limpieza anual de la membrana para evitar bacterias. 

Su utilidad está en convertir las desventajas en oportunidades controladas. 

Grupo de presión sin depósito 

Este equipo opera  mediante activación directa por demanda hidráulica, prescindiendo del tanque. Es ideal para demandantes de caudal continuo: espacios reducidos, industrias y redes con alta demanda simultánea. 

Es una solución de respuesta inmediata con mínima huella espacial. 

Funcionamiento de un grupo de presión de agua sin depósito 

Opera mediante sensores de flujo y presión que activan la bomba al detectar consumo real: 

  1. Detección de demanda. Al abrir un grifo, el transductor de presión registra caída instantánea. 
  2. Arranque ultrarrápido. La bomba se activa rápidamente mediante un variador de frecuencia. 
  3. Suministro directo. El agua fluye de la red a los grifos sin intermediarios, manteniendo presión constante mediante un ajuste electrónico. 
  4. Parada inteligente. Al cerrar los grifos, los sensores detectan flujo nulo y la bomba se apaga. 

Funciona como un asistente hidráulico reactivo: responde al instante cuando se le necesita y se desactiva cuando no. 

Beneficios e inconvenientes de estos grupos de presión 

Estos equipos ofrecen las ventajas siguientes: 

  • Minimalismo espacial. Ocupan 60% menos espacio que sistemas con depósito. 
  • Respuesta inmediata. Eliminan retrasos por llenado del tanque. 
  • Mantenimiento simplificado. No tienen membranas o cámaras de aire que revisar (reduce costes operativos en 30%). 
  • Inversión inicial reducida. Son hasta 25% más económicos que los modelos con depósito. 
  • Caudal ilimitado. Es ideal para procesos industriales continuos. 

En cuanto a sus limitaciones, se deben considerar: 

  • Consumo energético superior. La bomba se activa en cada demanda puntual (incrementa kWh hasta 40% en hogares con usos intermitentes). 
  • Ruido operativo. Ocasionan ruido considerable. 
  • Vulnerabilidad a microcortes. Interrumpen el suministro ante fallos eléctricos. 
  • Desgaste acelerado. Los ciclos de arranque/parada frecuentes reducen la vida útil de la bomba. 

Su eficacia está en transformar las limitaciones mediante ingeniería precisa. 

¿Qué grupo de presión elegir para tu proyecto? 

 El análisis  de necesidades se puede resumir en 5 criterios técnicos: 

  • Espacio disponible 
  • Patrón de uso 
  • Presión requerida 
  • Ruido tolerable 
  • Ahorro energético 
  • Inversión 

Entonces, la elección perfecta se define tras medir el agua, el espacio y el silencio deseado. 

Instala tu grupo de presión con depósito o sin con Electrobombas Levante 

En Electrobombas Levante transformamos tu suministro hidráulico con soluciones personalizadas integrales. Garantizamos un proceso profesional, ventajas exclusivas y mantenimiento proactivo. 

¡Más que instalación de bombas de agua, ofrecemos tranquilidad con sistemas que funcionan cuando abres el grifo… y se silencian cuando no los necesitas! 

bombas de caudal

Bombas de caudal: qué son, tipos y funciones

By Consejos

Bombas de caudal: ¿sabes qué son y en qué se utilizan? Si tienes problemas con el suministro de agua, necesitas conocer estos equipos. En Electrobombas Levante somos especialistas en estos equipos y te explicamos todo lo que debes saber.  

Primero, necesitas conocer los principales tipos de bombas de caudal y las funciones que desempeñan. Luego podrás elegir las que más se adapten a tus requerimientos. Sigue leyendo. 

 

¿Qué es una bomba de caudal? 

Las bombas de caudal son dispositivos que trasladan líquidos o gases de un punto a otro. Estas trabajan con mecanismos de presión que impulsan un flujo constante a través de tuberías que llegan a donde se necesita.  

Las mismas pueden usarse para el suministro de agua doméstica, industrial y agrícola; incluso en la gestión de aguas residuales. También pueden trabajar en la circulación de fluidos de los sistemas de calefacción y refrigeración industrial.   

Funcionan utilizando la energía mecánica producida por un motor eléctrico para generar la presión que impulsa el líquido o los gases a través de las tuberías u otro tipo de canales hidráulicos. 

 

Pero ¿qué es el caudal de una bomba? 

El caudal de una bomba es la cantidad de líquido que la misma es capaz de bombear en un lapso determinado. Es decir, que esta medida es fundamental para conocer la capacidad y la potencia de la bomba.  

Al calcular el caudal de una bomba hay que tomar en cuenta factores como la altura a la que la bomba debe impulsar el fluido, tamaño y longitud de las tuberías o sistemas de distribución. 

De igual manera, hay que tomar en cuenta el tipo de líquidos que impulsará la bomba: su densidad y viscosidad. 

 

Importancia del caudal en una bomba 

Es importante conocer este parámetro para saber si la capacidad de una bomba se ajusta a las necesidades de suministro. No tendría sentido adquirir una bomba que exceda o que no alcance los requerimientos de uso. 

El cálculo preciso del caudal permite, asimismo, ahorrar energía, optimizar el funcionamiento del sistema hidráulico y garantizar un suministro suficiente. Es información esencial en el proceso de venta de bombas de agua.  

Elegir una bomba con el tamaño preciso y las características adecuadas al tipo de fluidos según su uso puede optimizar su caudal.  

 

Tipos de bombas de caudal 

Existen diversos tipos de bombas de caudal. A continuación, te presentamos los más conocidos. 

Bombas dinámicas 

Las bombas de caudal dinámicas son aquellas cuya potencia de bombeo depende de la velocidad con la que el propulsor mueve el fluido. El impulsor, que gira a gran velocidad, mueve el fluido al transferir energía cinética.  

Entre las más utilizadas en el sector industrial están las centrífugas, que funcionan por un propulsor giratorio que genera la energía necesaria para impulsar el líquido. Pueden ser verticales u horizontales. 

En esta categoría también se encuentran las bombas de flujo mixto, las de flujo axial, periféricas o tipo turbina,  y los sistemas de hidrantes contra incendio 

Bombas volumétricas 

Este tipo de bombas funcionan transfiriendo al fluido la energía mecánica del motor para impulsarlo hacia las tuberías o sistemas de salida. La bomba puede ser accionada mediante pistón, tornillo, rotor o diafragma. 

También se les llama de desplazamiento positivo, se utilizan especialmente cuando se necesita alta presión con caudales bajos. Pueden transportar líquidos muy densos o viscosos. Se clasifican en reciprocantes y rotativas. 

Las volumétricas son muy eficaces en aquellos procesos industriales en los que hay que dosificar con precisión el flujo de líquidos. Por ejemplo, en la industria alimentaria o en el área farmacéutica o química. 

Bombas hidráulicas e industriales especiales 

Las bombas hidráulicas especiales son aquellas que se utilizan para el transporte y manejo de fluidos abrasivos, viscosos o con partículas suspendidas. También se les conoce como de membrana hidráulica. 

Estos equipos están diseñados para la dosificación exacta de los líquidos mediante un sistema de control de presión. Pueden ser de varios tipos: de membrana magnética, de membrana hidráulica, dosificación peristáltica, etc. 

Su uso es extendido en sectores tales como la industria petroquímica, farmacéutica, de alimentos, refinerías, entre otros que requieren dosificaciones precisas. También son idóneas para drenar lodo de pozos y aguas residuales. 

 

¿Buscas bombas de caudal adaptadas a tus necesidades? 

Las bombas de caudal son equipos esenciales en una amplia variedad de procesos industriales, agrícolas y urbanos. En cualquier proceso que requiera el transporte y suministro de altos volúmenes de fluidos hay una bomba de caudal. 

Para seleccionar el equipo adecuado, debes tomar en cuenta factores tales como: el volumen y caudal que necesitas, la altura a la cual se debe bombear, el tipo de terreno, tipo de fluidos, entre otros. 

Si necesitas solucionar tus problemas de suministro hídrico confía en Electrobombas Levante; te ayudamos en la elección e instalación de bombas de agua. 

bomba periferica

Guía completa sobre una bomba periférica

By Consejos

La bomba periférica es un equipo que se suele utilizar en distintos ámbitos, tanto en el doméstico como en el industrial. Su tecnología la hace eficiente y versátil para cumplir con diferentes objetivos y se destaca como una solución confiable. 

¿Tienes dudas sobre el funcionamiento, usos y componentes de estos productos? No te preocupes, en ElectroBombas Levante podemos ayudarte, ya que somos especialistas en el área y trabajamos sobre un planning estricto. 

Por esa razón, en esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este dispositivo, desde su funcionamiento, usos principales, componentes clave y mucho más. ¡Sigue leyéndonos! 

¿Qué es una bomba periférica? 

La bomba periférica, también llamada regenerativa o de tipo vórtice, es un dispositivo capaz de bombear líquidos no abrasivos. Tiene una estructura compacta y buena capacidad para generar presión.  

Asimismo, este equipo resulta una opción ideal para distintos fines, tal como veremos más adelante. Y otra de sus características es que son de bajo consumo de energía y fáciles de instalar. 

 

¿Cómo funciona una bomba periférica? 

La bomba de agua periférica funciona gracias a un impulsor que está dispuesto en un eje horizontal y rota cada vez que el motor se activa.  

Durante ese proceso, se genera una fuerza centrífuga debido al movimiento, que empuja el agua hacia el borde externo del impulsor. Cuando esto sucede, aumenta la presión y el líquido es expulsado a través de la salida del equipo. 

Gracias a este proceso de aspiración y expulsión de líquido, se genera un flujo continuo en un sistema de tuberías que está conectado a la bomba. Y así, el dispositivo puede llevar un líquido de un punto a otro. 

 

Usos de las bombas de agua periféricas 

Una electrobomba periférica tiene muchos beneficios y es la razón por la que se puede usar en distintas aplicaciones. Sus funciones son reconocidas en distintas áreas, como la ganadería, agricultura, entorno industrial y residencial, etc. 

  • Facilitar el riego. Porque permiten una distribución uniforme del líquido vital mediante un sistema pensado para ello, como la microaspersión, aspersión o riego por goteo. 
  • Succionar el agua en situaciones de emergencia. Estos dispositivos se suelen usar para extraer el líquido vital desde distintas fuentes. Y esto, puede ser útil, en circunstancias adversas, como inundaciones. 
  • Suministrar agua a diferentes sectores. Se trata de proporcionar agua a hogares y pequeñas empresas. Aprovechando su presión moderada y constante. Por ejemplo, en calderas, para el hogar, etc. 
  • Optimizar el flujo del líquido vital. Esto es especialmente útil en sistemas de climatización, intercambiadores de calor, entre otros. 

Además de estos usos, estas bombas pueden usarse en equipos de lavado a presión, lo cual resulta perfecto para eliminar la suciedad de terrazas, pavimentos, entre otros. 

 

Componentes clave de una bomba periférica 

Para poder entender cómo funciona una bomba de agua periférica, es crucial conocer sus principales componentes. Veamos: 

  • Carcasa. Se trata del material que protege al motor y todos sus elementos internos. Además, guía el líquido desde la entrada hasta la salida. En general, se fabrica con hierro fundido o acero inoxidable. 
  • Sello mecánico. Consiste en las piezas que garantizan que el agua no se filtre hacia el exterior. Asimismo, este sirve para mantener la presión interna y hacer que la bomba opere con normalidad, sin succionar aire. 
  • Eje. Es un componente que se encarga de unir el rotor con el impulsor. De esa forma, se transmite el movimiento rotatorio de un punto a otro. 
  • Soporte. Es una pieza que provee estabilidad a la bomba. También cumple la función de facilitar la instalación. 
  • Motor eléctrico. Cumple la función de accionar el impulsor. Y suelen ser monofásicos o trifásicos, de acuerdo al objetivo de la bomba y la potencia que se necesita. 

Además de estos componentes, la bomba cuenta con un impulsor periférico que está en el interior del equipo. Se trata de un disco que tiene varias aletas laterales y cumplen la función de succionar el líquido y transportarlo hacia la salida. 

 

¿Por qué usar una electrobomba periférica? 

Usar una bomba periférica ofrece numerosas ventajas frente a otros modelos. Veamos: 

  • Eficiencia energética. Esto significa que, gracias a la ingeniería que se usa para su desarrollo, suelen consumir menos energía en comparación con otros modelos de bombas. 
  • Fácil instalación. Se pueden instalar en espacios pequeños y adaptarse a distintos objetivos, ya que se fabrican con numerosas potencias y capacidades. 
  • Alta presión con bajo caudal. Estos productos están especialmente pensados para bombear líquidos sin necesitar un gran volumen del mismo. 
  • Mantenimiento sencillo. Gracias a que su estructura es compacta, no requiere un mantenimiento intensivo. Además, sus pocas piezas móviles hacen que tenga menos desgaste en el tiempo. 

Igualmente, estos productos son compatibles con varios líquidos ligeros, como el agua. No obstante, es importante que no integren contenido sólido o partículas corrosivas. 

 

Venta de bombas de agua periféricas y más en Electrobombas 

Si necesitas una bomba de agua periférica para tus proyectos, ¡no te preocupes! En Electrobombas Levante puedes comprar bombas de agua tenemos experiencia en la instalación de bombas, mantenimiento y reparación de estos dispositivos en comunidades de propietarios, hoteles o particulares. Te asesoramos en su compra, mantenimiento y todo lo que necesites.  

bomba volumetrica

Bomba volumétrica: ¿qué es y cómo funciona?

By Consejos

Una bomba volumétrica puede ser la más adecuada para tus necesidades de desplazamiento de cualquier fluido. Sus características de funcionamiento son útiles en cualquier tipo de aplicación, ya sea casera o industrial. 

En Electrobombas Levante, líderes en el mantenimiento y reparación de bombas de agua, contamos con la más amplia experiencia para ofrecerte información importante sobre estos y otros sistemas de bombeo.  

¿Qué es una bomba volumétrica? 

Una bomba volumétrica trabaja desplazando fluidos al atraparlos en un volumen fijo, y luego impulsa la salida a través del desplazamiento positivo. Es decir, no funciona como otros tipos de sistemas en los que se genera presión. 

A continuación, las características más destacadas de este tipo de unidad de bombeo: 

  • Desplazamiento positivo. Desplaza un volumen fijo de fluido en cada ciclo, sin importar la presión en el sistema. 
  • Flujo constante. El caudal que proporciona es más uniforme que el entregado por otros tipos de sistemas (como las bombas dinámicas). 
  • Manejo de fluidos viscosos. Se pueden usar para desplazar líquidos viscosos como aceites industriales, aceites vegetales y lodos, entre otros. 
  • Autocebado. Este tipo de bomba tiene la ventaja de aspirar y desplazar fluidos sin tener que estar llena de líquido con anterioridad. 

Las ventajas que tiene consisten en un flujo más controlable, mayor eficiencia con fluidos viscosos y trabajo a bajas velocidades. Sin embargo, pueden ser más costosas, generar pulsaciones y son sensibles a sólidos en suspensión.  

¿Cómo es el funcionamiento de las bombas volumétricas? 

La bomba volumétrica usa el principio de desplazamiento positivo que consiste en atrapar el líquido y luego moverlo a la salida. A continuación, podrás ver cómo opera paso a paso este sistema: 

  1. Fase de succión. La máquina crea un vacío o aumenta el volumen de la cámara interna para que ingrese el fluido. Una válvula de retención u otro mecanismo similar bloquea el regreso del agua. 
  2. Fase de desplazamiento. El mecanismo interno atrapa el fluido al reducir el volumen de la cámara y lo fuerza a moverse. 
  3. Descarga. Se empuja el agua hacia la salida bajo presión, y otro sistema de sellado evita el retorno del líquido. 

Todo este proceso se repite en ciclos, lo que genera un flujo constante o en pulsos, dependiendo del tipo de sistema. 

¿En qué se diferencia una bomba volumétrica y una centrífuga? 

Una bomba de agua volumétrica tiene algunas diferencias con respecto a una centrífuga en cuanto a funcionamiento, flujo, presión, eficiencia y más. A continuación, un cuadro comparativo: 

Características 

Bomba volumétrica 

Bomba centrífuga 

Funcionamiento 

Atrapa el volumen del fluido y lo empuja de forma mecánica 

Convierte la velocidad en presión por medio de un impulsor giratorio (rotor) 

Caudal 

No depende de la presión hasta cierto límite 

Disminuye cuando aumenta la presión 

Flujo  

Son ideales para dosificar con precisión, ya que entregan un flujo constante o pulsante 

El flujo puede ser continuo, pero varía de acuerdo a la presión que exista en el sistema 

Presión 

La presión se mantiene incluso cuando no hay un caudal bajo 

La presión es limitada aun cuando el caudal es mayor 

Manejo de Viscosidad 

Mantiene su eficiencia con distintos fluidos viscosos  

Pierde su eficiencia cuando lidia con fluidos viscosos, ya que requiere mayor potencia y velocidad 

Autocebado 

Puede autocebarse 

Necesita de cebado 

Diseño y Mantenimiento 

Exigen mayor mantenimiento por la cantidad de piezas móviles que contienen 

Es más sencilla por lo que exige menos mantenimiento 

Sensibilidad a los sólidos 

Es más sensible a los sólidos abrasivos 

Es ideal para lidiar con sólidos en suspensión 

Eficiencia energética 

Mantiene la eficiencia aun cuando hay variaciones de presión 

La eficiencia disminuye al operar lejos de su punto de diseño 

Tipos de bombas volumétricas más comunes 

En general, se pueden encontrar diversos tipos de bombas volumétricas, clasificadas según el mecanismo interno que usan para funcionar. Enseguida, verás los tipos más comunes:  

  • Las de pistón usan un émbolo que se mueve dentro de un cilindro. 
  • Las que usan un diafragma flexible para desplazar el fluido. 
  • Bombas de engranajes que usan ruedas dentadas para atrapar el fluido entre ellas y la carcasa. 
  • Las que usan rotores lobulados y son semejantes a las anteriores. 
  • Bombas que emplean uno o varios tornillos giratorios para desplazar el líquido. 
  • Las bombas de paletas móviles que atrapan y desplazan el fluido. 

En todos estos casos, el funcionamiento es el mismo; solo cambian los mecanismos internos para aspirar y soltar el fluido. 

Compra bombas volumétricas y otros tipos en Electrobombas 

Una bomba de agua volumétrica (y para otros fluidos) es útil en aplicaciones en las que requieras un flujo preciso y constante. Todas estas indicaciones te pueden ayudar a saber si este tipo de sistema es más apropiado para ti. 

En Electrobombas Levante podemos ayudarte a encontrar el tipo de bomba volumétrica más acorde a tus necesidades. Gracias a nuestra experiencia en la venta, reparación y mantenimiento de bombas para comunidades de propietarios, hoteles y particulares, aquí conseguirás el producto ideal. Contáctanos. 

achicar agua en casa

¿Cómo achicar agua de una casa inundada?

By Consejos

Achicar agua en una vivienda tras una inundación es una tarea urgente que debe hacerse con rapidez, organización y el equipo adecuado. No solo se trata de eliminar el exceso, sino de prevenir daños mayores y proteger tanto la estructura como los bienes del interior.  

Desde Electrobombas Levante, como expertos en la venta, instalación y mantenimiento de bombas de agua, te contamos cómo debes actuar en el caso de que tu casa o negocio se inunden.  

¿Qué significa achicar agua? 

El término achicar agua hace referencia a la acción de retirar un volumen acumulado de líquido, generalmente en espacios donde su presencia es indeseada o peligrosa.  

En el caso de una vivienda, este proceso suele utilizarse cuando hay inundaciones causadas por lluvias intensas, roturas de tuberías o fallos en el drenaje. El objetivo no es solo eliminar el agua visible, sino también impedir que afecte paredes, suelos o sistemas eléctricos. 

Métodos efectivos para achicar agua en interiores 

Saber cómo sacar el agua de una casa inundada te permite actuar con criterio y elegir la mejor solución según la cantidad de agua y los medios disponibles. Algunas opciones son más rápidas, otras requieren esfuerzo físico, pero todas pueden ser útiles si las haces dela forma correcta.

Para elegir la bomba de achique adecuada, es fundamental conocer las distintas opciones disponibles. En nuestra sección de bombas sumergibles, encontrarás modelos diseñados para diferentes necesidades, desde aguas limpias hasta aguas residuales. ¡Descubre cuál se adapta mejor a tu situación!

Bombas de achique para extraer agua 

Uno de los sistemas más eficaces para achicar agua en espacios cerrados son las bombas de achique. Estas máquinas están diseñadas para funcionar en condiciones adversas, incluso con líquidos cargados de lodo o residuos. Se colocan en la zona más baja de la zona afectada y expulsan el contenido a través de una manguera hacia el exterior o una red de desagüe. Existen modelos automáticos, con flotador, y versiones manuales según la necesidad. 

Aspiradoras de líquidos 

Otra solución práctica para achicar agua en casas es utilizar aspiradoras diseñadas para líquidos. Estas herramientas, diferentes a las aspiradoras domésticas convencionales, permiten recoger el agua del suelo y almacenarla en un depósito interno que luego se vacía. Son útiles cuando la cantidad de agua no es excesiva o cuando se trata de acceder a rincones en los que una bomba no resulta práctica. 

 Alternativas manuales 

Cuando no se dispone de maquinaria o herramientas eléctricas, saber cómo sacar agua de una casa con métodos tradicionales puede salvar la situación. Cubos, escobas de goma o incluso toallas pueden ayudar a retirar el líquido, al menos de forma provisional. Aunque estas opciones suponen bastante más tiempo y esfuerzo, siguen siendo válidas en zonas pequeñas o mientras se espera la llegada de refuerzos. 

¿Qué equipos necesito para el achique de agua? 

Elegir bien los materiales facilita mucho el trabajo cuando se trata de sacar el agua de una casa. No todos los equipos sirven en todas las situaciones, así que conviene tener claro qué opciones existen y cuándo usarlas. 

Aquí te dejamos algunas herramientas básicas: 

  • Bomba de achique eléctrica o a batería. 
  • Aspiradora de líquidos con depósito grande. 
  • Cubos de gran capacidad. 
  • Escobas y recogedores. 
  • Alargadores eléctricos con protección de agua. 
  • Guantes impermeables y botas altas. 
  • Linternas o focos en caso de corte eléctrico. 
  • Deshumidificador para eliminar la humedad después de acabar. 

Contar con parte de este equipo en casa, especialmente si vives en zonas proclives a inundaciones, puede reducir enormemente los daños y acelerar la recuperación del espacio.
Además de contar con el equipo adecuado, es esencial mantenerlo en óptimas condiciones. Nuestro servicio de mantenimiento de bombas de agua garantiza el funcionamiento eficiente de tus dispositivos, prolongando su vida útil y asegurando su rendimiento cuando más lo necesitas.

Preparativos ante posibles futuras inundaciones 

Anticiparse a las emergencias es la mejor forma de evitar daños innecesarios y convertir la tarea de achicar agua en algo asumible. Si vives en una zona con riesgo de acumulación de agua, tomar ciertas precauciones no solo reduce el impacto de una posible inundación, sino que también facilita la respuesta cuando ocurre.  

Instalar sistemas de drenaje en patios, terrazas o accesos exteriores es un primer paso clave para desviar el exceso hacia zonas seguras. Del mismo modo, mantener en buen estado los canalones, bajantes y rejillas de evacuación ayuda a prevenir colapsos durante lluvias intensas. 

Tener a mano una bomba portátil o una aspiradora de líquidos agiliza la extracción en los primeros momentos, y contar con enchufes protegidos o elevados permite conectar el equipo sin riesgos.  

Prepararse no es una exageración ni una señal de alarma innecesaria. Es, más bien, una forma de mantener el control si llega una situación complicada. Tenerlo todo previsto no evita la lluvia, pero sí cambia por completo la manera en que se gestiona lo que deja tras de sí. 

Compra bombas de agua en Electrobombas Levante 

En Electrobombas Levante te ayudamos a estar preparado con las mejores soluciones del mercado. Nuestro catálogo incluye equipos pensados para hogares, comunidades y entornos profesionales. Además de la venta, también  noes encargamos de la instalación, el mantenimiento y el asesoramiento personalizado. 

Aquí encontrarás modelos sumergibles, de superficie, automáticas o manuales, todas seleccionadas por su fiabilidad y durabilidad. Analizamos cada caso para recomendarte la opción más adecuada según el tipo de riesgo, la frecuencia de uso y el entorno donde vaya a utilizarse. 

Contamos con un equipo técnico cualificado que instala el equipo y revisa todos los detalles para asegurar un funcionamiento impecable. También ofrecemos mantenimiento periódico y servicio postventa para que no tengas que preocuparte por nada.  

Si estás buscando un servicio de venta de bombas de agua que te dé todas las facilidades, somos justo lo que necesitas.  

purgar radiadores

¿Hay que purgar los radiadores? ¿Cómo se hace? ¿Cuándo?

By Consejos

Purgar radiadores es una tarea sencilla, pero muy importante para garantizar el buen funcionamiento del sistema y evitar un consumo innecesario de energía. Si la calefacción no calienta como antes o notas que algunos radiadores están fríos en la parte superior, puede que el problema esté en el aire acumulado dentro del circuito. 

Desde Electrobombas Levante, como expertos en sistemas de presión, te damos las claves para que tu sistema de calefacción funcione a pleno rendimiento con este sencillo proceso.  

 

¿Qué significa purgar radiadores? 

Con el uso continuado de la calefacción, es normal que se acumulen burbujas de aire dentro del circuito. Estas burbujas impiden que el agua caliente circule correctamente, provocando zonas frías y reduciendo la eficiencia térmica del sistema. 

El proceso para eliminar esas burbujas consiste en liberar el aire atrapado para que el agua caliente fluya sin interrupciones y los radiadores calienten de forma uniforme. Para garantizar el correcto funcionamiento, hay que purgar los radiadores cada año, preferiblemente antes del inicio del invierno. 

¿Cómo se purgan los radiadores? Paso a paso 

Es posible que te parezca que el proceso es complicado, pero la realidad es que se trata de algo bastante sencillo, siempre que se sigan los pasos correctos. Es necesario purgar los radiadores con cuidado para evitar problemas como la pérdida de presión en la caldera o fugas de agua. 

Comprobar si los radiadores necesitan purga 

Antes de realizar cualquier acción, conviene que compruebes si el sistema tiene aire acumulado. Hay que purgar los radiadores cuando notes que alguna zona del radiador no calienta lo suficiente o escuches ruidos como gorgoteos en el circuito de calefacción. 

Apagar la calefacción y dejar que se enfríen 

Lo primero que debes hacer es apagar la calefacción y esperar a que todos los elementos se enfríen, esto es básicamente para evitar quemaduras o posibles problemas en la presión del circuito. Además, esto hace que el aire atrapado se acumule en la parte superior, facilitando su eliminación. 

Localizar la válvula de purga 

Cada radiador tiene una pequeña válvula de purga en uno de sus extremos. Normalmente, se encuentra en la parte superior y puede abrirse con una llave especial de purgado o, en algunos modelos, con un destornillador plano. 

Girar la válvula y dejar salir el aire 

Una vez que hayas identificado la herramienta que necesitas, gira lentamente la válvula en sentido contrario a las agujas del reloj. Notarás que empieza a salir aire con un leve siseo. Es importante que mantengas la válvula abierta hasta que deje de salir aire y empiece a gotear agua. 

Cerrar la válvula cuando salga agua 

En cuanto el aire haya salido completamente y comience a gotear líquido de forma continua, es el momento de cerrar la válvula girándola en sentido horario. Este paso es imprescindible para completar correctamente el proceso de purgar radiadores y evitar fugas. 

Revisar la presión de la caldera 

Después de haber purgado un par de radiadores, es habitual que la presión de la caldera empiece a bajar. Es importante que revises el manómetro y, si fuese necesario, añadir agua al circuito hasta que esté en los valores correctos.  

Encender la calefacción y comprobar su funcionamiento 

Una vez completado el proceso, enciende la calefacción y comprueba que todos los radiadores calientan de forma uniforme. Si alguno sigue presentando zonas frías, es posible que necesite una segunda purga. 

 

¿Cada cuánto debes purgar los radiadores? 

La frecuencia con la que se debe realizar este procedimiento varía en función del uso y del tipo de sistema de calefacción que tengas. Para mantener un correcto rendimiento, lo ideal es que lo hagas antes del invierno. En sistemas que se utilicen mucho o antiguos, podría ser necesario repetirlo en medio de la temporada de frío. 

Si tienes dudas sobre cada cuanto hay que purgar los radiadores, te damos un consejo, revisa de vez en cuando que cada elemento esté funcionando correctamente. Cuando notes pérdida de calor, ruidos extraños o zonas frías en el radiador, lo más recomendable es que los purgues sin esperar a que los problemas se agraven. 

¿Por qué es tan importante purgar los radiadores? 

El mantenimiento de la calefacción es importante para garantizar que funcione correctamente y alargar su vida útil. Si no haces el purgado, el aire acumulado impide la circulación del agua caliente, reduciendo la potencia calorífica y aumentando el consumo energético. Además, una mala distribución del calor puede provocar averías y daños en el sistema. 

Purgar radiadores con frecuencia ayuda a mejorar la eficiencia, reducir el gasto en calefacción y evitar problemas técnicos. Además, mantener el circuito libre de aire minimiza el riesgo de corrosión y desgaste en los componentes internos. 

Mantener tu instalación en buen estado no solo supone un ahorro económico, sino que también contribuye a mejorar la sostenibilidad energética del hogar.  

Sigue estos consejos y tendrás tu casa siempre calentita y confortable, incluso en los días más fríos del invierno 

logo electrobombas-levante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.