Skip to main content
Category

Bombas de agua

En Electrobombas Levante somos especialistas en bombas de agua y electrobombas. En nuestro blog podrás enterarte de cualquier novedad acerca de nuestros servicios, productos y sobre útiles consejos acerca del uso y la reparación de las mismas.

bomba sumergible partes

Guía completa de las partes de una bomba sumergible

By Bombas de agua

Las partes es de una bomba a sumergible forman un ingenioso sistema diseñado para operar bajo el agua, transformando la energía eléctrica en movimiento de fluidos. Estas máquinas, aparentemente sencillas, esconden una complejidad fascinante. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible extraer agua de grandes profundidades o drenar zonas inundadas con tanta eficacia? La respuesta está en cada uno de los componentes que trabajan en perfecta armonía dentro de estos dispositivos hidráulicos.   

Desde Electrobombas Levante, como expertos en estas máquinas, te contamos cómo consiguen ser tan eficientes gracias a los elementos que las componen.  

¿Qué es una bomba sumergible? 

Estos equipos son dispositivos diseñados para funcionar completamente sumergidos en el fluido que deben bombear. Su diseño hermético permite que operen eficientemente bajo el agua, lo que las hace ideales para diversas aplicaciones en las que las bombas convencionales no podrían trabajar. Los componentes de una bomba sumergible están cuidadosamente diseñados para resistir la presión del agua y garantizar un funcionamiento óptimo en condiciones subacuáticas. 

Estas máquinas se caracterizan por su versatilidad y eficiencia energética. Al estar sumergidas, eliminan el problema de la cavitación, común en los equipos de superficie, por ello, tienen un funcionamiento más suave y una vida útil más larga. Su diseño compacto permite instalarlas en espacios reducidos, como pozos estrechos o tanques, lo que las hace ideales para lugares donde el espacio es limitado. 

Usos de las bombas sumergibles 

La bomba sumergible y sus partes juegan un papel fundamental en numerosos proyectos tanto industriales como domésticas. Su versatilidad las convierte en herramientas indispensables en diversos sectores: 

  • Extracción de agua de pozos profundos: suministro de agua en zonas rurales o con acceso limitado a redes de agua potable. 
  • Drenaje y control de inundaciones: son eficaces para eliminar rápidamente el agua en áreas inundadas o en obras de construcción. 
  • Sistemas de tratamiento de aguas residuales: en plantas de tratamiento para mover aguas negras y lodos. 
  • Minería: desaguar minas y extraer agua de excavaciones profundas. 
  • Industria petrolera: se usan en la extracción de petróleo de pozos subterráneos. 
  • Agricultura: sistemas de riego, especialmente en zonas con niveles freáticos bajos. 
  • Fuentes ornamentales: proporcionan la presión necesaria para crear efectos visuales en fuentes decorativas. 
  • Acuicultura: mantienen la circulación del agua en estanques y criaderos de peces. 
  • Sistemas contra incendios: parte integral de los sistemas de protección contra incendios en edificios altos y complejos industriales. 
  • Desalinización: se utilizan en plantas desalinizadoras para bombear agua de mar. 

Su capacidad para funcionar sumergidas las hace ideales en situaciones en las que las bombas convencionales no serán prácticas ni eficientes, proporcionan soluciones en entornos acuáticos complicados 

Partes principales de una bomba sumergible 

Las partes de una bomba de agua sumergible conforman un sistema diseñado para operar eficientemente bajo el agua. Cada componente juega un papel crucial en el funcionamiento global del dispositivo. Los principales componentes son: 

  • Motor eléctrico sellado 
  • Impulsor 
  • Difusor 
  • Carcasa 
  • Eje 
  • Sellos mecánicos 
  • Válvula de retención 
  • Cable sumergible 
  • Rejilla de entrada 
  • Acoplamiento 

Estas piezas, trabajando en perfecta sincronía, permiten que la máquina realice su tarea sin problemas y de forma muy eficiente. 

Funciones de las partes de una bomba sumergible 

Comprender las partes de una bomba sumergible y sus funciones específicas nos ayuda a apreciar la ingeniería detrás de estos dispositivos. Cada componente desempeña un papel vital en el funcionamiento global: 

  • Motor eléctrico sellado: es el corazón de la bomba. Convierte la energía eléctrica en mecánica, impulsando el eje y, por fin, el impulsor. Su diseño hermético lo protege del agua. 
  • Impulsor: esta pieza giratoria es la responsable de mover el fluido. Al girar, crea una fuerza centrífuga que impulsa el agua hacia arriba. 
  • Difusor: dirige el flujo de agua del impulsor, aumentando la presión y mejorando la eficiencia de la bomba. 
  • Carcasa: protege todos los componentes internos y guía el flujo de agua a través de la bomba. 
  • Eje: transmite la potencia del motor al impulsor. Debe ser resistente a la corrosión y al desgaste. 
  • Sellos mecánicos: evitan que el agua entre en el motor, protegiendo sus componentes eléctricos. 
  • Válvula de retención: impide que el agua bombeada regrese a la bomba cuando esta se detiene, manteniendo la columna de agua en la tubería. 
  • Cable sumergible: proporciona energía eléctrica al motor. Está diseñado para resistir la presión del agua y la corrosión. 
  • Rejilla de entrada: filtra partículas grandes que podrían dañar la bomba, permitiendo solo el paso del agua. 
  • Acoplamiento: conecta el eje del motor con el eje de la bomba, permitiendo la transmisión de potencia. 

La precisión en su diseño y fabricación es imprescindible para conseguir un rendimiento óptimo y una larga vida útil del equipo. 

Mantenimiento y cuidado de bombas sumergibles en Electrobombas 

En Electrobombas Levante somos especialistas en el mantenimiento de bombas sumergibles y de otros tipos para garantizar su rendimiento y durabilidad. Nuestros servicios incluyen inspecciones regulares, limpieza de sedimentos, reemplazo de piezas desgastadas y ajustes técnicos.  

Realizamos revisiones eléctricas, aseguramos niveles de agua y ofrecemos un programa de mantenimiento preventivo personalizado. Nuestro equipo experto está capacitado para identificar y solucionar problemas, evitando costosas averías. Confiando en nuestra experiencia, aseguras que tu sistema de bombeo funcione siempre a la perfección, minimizando tiempos de inactividad y maximizando la vida útil de tus equipos. 

bomba centrifuga partes

Partes de la bomba centrífuga: componentes y funciones

By Bombas de agua

Las partes de la bomba centrífuga conforman un fascinante conjunto de ingeniería que transforma la energía mecánica en movimiento de fluidos. Imagina un dispositivo capaz de impulsar agua desde las profundidades de un pozo hasta la cima de un rascacielos, o de mover toneladas de líquido en una refinería. Estas máquinas, aparentemente sencillas, esconden una complejidad que merece nuestra atención. 

Desde Electrobombas Levante, como expertos en la materia, hemos elaborado esta guía en la que te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos dispositivos fundamentales.   

Partes principales de una bomba centrífuga 

Las partes de una bomba centrífuga constituyen un sistema ingenioso diseñado para mover fluidos de forma eficiente. En el corazón de este mecanismo encontramos el impulsor, una pieza giratoria que acelera el líquido y crea la fuerza centrífuga necesaria. La carcasa, por su parte, envuelve al impulsor y dirige el flujo del fluido. El eje, elemento crucial, transmite la potencia del motor al impulsor, permitiendo su rotación. 

No podemos olvidar el sello mecánico, guardián silencioso que evita fugas entre el eje giratorio y la carcasa estacionaria. Los cojinetes, por otro lado, sostienen el eje y reducen la fricción, garantizando un giro suave y duradero. La voluta, con su forma de caracol, recoge el fluido del impulsor y lo dirige hacia la salida, aumentando la presión en el proceso. 

Estas piezas, trabajando al unísono, transforman la energía mecánica en energía hidráulica, permitiendo el movimiento de fluidos en infinidad de aplicaciones industriales y domésticas. 

Funciones de las partes principales de las bombas centrífugas 

Adentrémonos ahora en el papel específico que reproduce cada componente en este concierto hidráulico. Un esquema de bomba centrífuga nos revela la sinergia entre sus partes: 

  • Impulsor: acelera el fluido y genera la fuerza centrífuga. 
  • Carcasa: contiene el fluido y guía su flujo. 
  • Eje: transmite la potencia del motor al impulsor. 
  • Sello mecánico: previene fugas entre partes móviles y estáticas. 
  • Cojinetes: soportan el eje y reducen la fricción. 
  • Voluta: recoge el fluido del impulsor y aumenta su presión. 

Cada una de ellas, por insignificante que parezca, cumple una función vital. Cada pieza, cada curva, cada material ha sido cuidadosamente seleccionado para lograr un objetivo común: mover fluidos.  

Componentes secundarios  de una bomba centrífuga 

Además de los elementos principales, las partes de las bombas centrífugas incluyen componentes secundarios que, aunque menos visibles, son igualmente importantes para su funcionamiento y son estas:  

  • Anillos de desgaste 
  • Difusores 
  • Base o soporte 
  • Juntas y empaquetaduras 
  • Acoplamiento 
  • Tornillos y tuercas 

Estos componentes secundarios trabajan en conjunto con las partes principales para garantizar un funcionamiento suave, eficiente y duradero 

Funciones de partes secundarias de las bombas centrífugas 

Profundicemos en el papel que juegan estos componentes menos conocidos pero igualmente cruciales. Las partes de una bomba centrífuga y sus funciones forman un sistema intrincado donde cada elemento tiene su propósito: 

Los anillos de desgaste actúan como barreras, reduciendo el flujo de retorno del fluido y manteniendo la eficiencia de la bomba. Los difusores, cuando están presentes, ayudan a convertir la velocidad del fluido en presión, mejorando el rendimiento global. La base no solo soporta el peso de la bomba, sino que también absorbe vibraciones, prolongando la vida útil del equipo. 

Las juntas y empaquetaduras son las guardianas silenciosas contra las fugas, asegurando que el fluido siga el camino previsto. El acoplamiento, nexo entre la bomba y el motor, debe transmitir la potencia de forma eficiente y absorber pequeñas desalineaciones. Los tornillos y tuercas, aparentemente insignificantes, son los responsables de mantener la integridad estructural de todo el conjunto. 

Materiales de una bomba centrífuga 

La elección de los materiales de las bombas centrífugas no es tarea baladí. Cada componente debe resistir no solo el desgaste mecánico, sino también el ataque químico de los fluidos bombeados y las condiciones ambientales. Aquí tienes una lista de los materiales más comunes: 

  • Hierro fundido: carcasas para aplicaciones generales. 
  • Acero inoxidable: impulsores y ejes para fluidos corrosivos. 
  • Bronce: cojinetes y anillos de desgaste. 
  • Cerámica: sellos mecánicos para alta resistencia al desgaste. 
  • Polímeros: componentes ligeros para fluidos agresivos. 
  • Titanio: aplicaciones de alta resistencia y bajo peso. 
  • Níquel y sus aleaciones: para condiciones extremas de temperatura y corrosión. 

La selección de materiales es un arte en sí mismo, un equilibrio entre resistencia, durabilidad y coste. Un impulsor de acero inoxidable puede brillar en una refinería, mientras que uno de polímero puede ser la estrella en una planta de tratamiento de aguas. La clave está en entender el entorno operativo y las demandas específicas de cada aplicación. 

Venta, mantenimiento y más de bombas en Electrobombas Levante 

En Electrobombas Levante somos especialistas en la venta de bombas centrífugas entre otros sistemas, además te ofrecemos servicios de instalación, mantenimiento y reparación. 

Nuestro equipo de expertos técnicos garantiza servicios de calidad y totalmente personalizados. Ofrecemos soluciones para comunidades de propietarios, hoteles y particulares, asegurando que tus sistemas hidráulicos funcionen sin contratiempos

bomba agua funciona pero no sube

¿Por qué tu bomba de agua funciona pero no sube agua?

By Bombas de agua

¿Tu bomba de agua funciona, pero no sube agua? Este problema puede resultar frustrante, especialmente cuando dependes de ella para tus actividades diarias. Aunque parece que todo está en marcha, el agua simplemente no llega a donde debería, ¿por qué pasa esto?  

En ElectroBombas Levante, como expertos en la reparación y en el mantenimiento de bombas de agua, sabemos que este problema puede fastidiarte el día. Si te está pasando ahora mismo, no te preocupes, en este artículo te damos las posibles soluciones.  

¿Por qué no funciona tu bomba de agua? 

Es normal desesperarse cuando nos fallan los equipos, lo más importante es mantener la calma y no intentar repararla sin conocer el origen del problema, ya que podrías agravar la situación.  

Es posible que la causa esté relacionada con la presión de la bomba de agua, ya sea por una fuga, un fallo mecánico o incluso una instalación incorrecta. Antes de tomar cualquier decisión, recuerda que revisar las conexiones y seguir las recomendaciones del fabricante es el primer paso. 

Posibles causas de una bomba de agua que no sube agua 

Una situación en la que tu bomba de agua no funciona correctamente puede deberse a diferentes razones. Para identificar la causa exacta debes prestar atención y observar algunos detalles. A continuación, explicamos las causas más comunes de este tipo de fallos. 

Falta de cebado 

El cebado es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema. Si no se hace bien, el agua no puede ser impulsada. Esto suele suceder cuando hay aire atrapado en el sistema, impidiendo que el equipo funcione como debería. Comprueba si el sistema está completamente lleno de agua y repite el proceso de cebado si es necesario. 

Fuga en tuberías 

Las fugas en las tuberías suelen ser una causa común de pérdida de eficiencia. El agua puede escapar antes de llegar a su destino, lo que afecta el funcionamiento general. Inspecciona visualmente las tuberías en busca de humedad o goteras, especialmente en las uniones, y repáralas si detectas algún problema. 

Filtro o tuberías obstruidas 

Con el tiempo, los filtros y las tuberías pueden acumular residuos que obstruyen el flujo de agua. Esto no solo reduce la presión, sino que también puede forzar al sistema a trabajar en exceso, provocando fallos adicionales. Limpia los filtros y verifica que las tuberías estén libres de bloqueos. 

Problemas con la válvula 

Las válvulas desempeñan un papel crucial en el control del flujo. Si una válvula está dañada o mal ajustada, el agua no circulará correctamente. Revisa las válvulas y asegúrate de que estén en buen estado y en la posición adecuada para el correcto funcionamiento del sistema. 

Identificar problemas en tu bomba de agua, ¿cómo? 

Si tu bomba de agua funciona, pero no sube agua, es importante analizar los síntomas para detectar la causa del fallo. Escucha atentamente cualquier ruido anormal, como golpes o vibraciones, y presta atención a signos como disminución de la presión o agua turbia. Estas señales pueden ayudarte a determinar si el problema radica en la instalación, en los componentes internos o en las conexiones externas. 

Soluciones rápidas a problemas en bombas de agua 

Hay veces en las que el problema parece muy grave pero realmente no lo es, aquí te dejamos unas cuantas soluciones rápidas a averías frecuentes cuando la bomba de agua no funciona 

  • Falta de cebado 

Solución: llena el sistema con agua y asegúrate de eliminar el aire atrapado antes de encender el equipo. Si el problema persiste, revisa las conexiones para detectar fugas que puedan estar impidiendo el cebado.  

  • Fuga en tuberías 

Solución: inspecciona las conexiones y repara las fugas con cinta de sellado o cambia las piezas defectuosas. En los casos más graves, considera reemplazar tramos completos de tubería. 

  • Filtro o tuberías obstruidas 

Solución: limpia los filtros y utiliza herramientas adecuadas para desatascar las tuberías. Si el bloqueo es muy grande, quizás necesites asistencia técnica.  

  • Válvula dañada 

Solución: Sustituye la válvula si está rota o ajusta su posición según sea necesario. Revisa también si está obstruida o desgastada, y considera cambiarla por una más duradera.  

 Si después de realizar estas acciones, no consigues hacerla funcionar, evita forzar el sistema y contacta a un técnico especializado. 

¿Cómo debes prevenir estos problemas en tu bomba de agua? 

Prevenir fallos es imprescindible para prolongar la vida útil de tu equipo. Realizar mantenimientos periódicos y revisar la presión de la bomba de agua regularmente puede evitar muchos problemas. Asegúrate de limpiar los filtros, inspeccionar las conexiones y comprobar el correcto funcionamiento de las válvulas periódicamente. Además, revisa que el equipo esté bien instalado y en un lugar protegido de condiciones extremas como el frío o el calor excesivo, ya que esto puede afectar su rendimiento. 

Para garantizar un rendimiento óptimo, utiliza productos recomendados por el fabricante y consulta el manual de mantenimiento periódico. 

Si encuentras algún problema o no estás seguro de cómo realizar estas tareas, en ElectroBombas Levante estamos preparados para ayudarte. Nuestro equipo de expertos se encarga de resolver cualquier problema relacionado con estos sistemas, garantizando soluciones rápidas y efectivas, nos encargamos tanto de su mantenimiento, como de su reparación.

¡No dudes en contactarnos para saber más!

bombas autocebantes

Bomba autocebante: ¿qué es y cómo funciona?

By Bombas de agua

Una bomba autocebante es una solución ideal para mover líquidos de manera eficiente en situaciones donde el bombeo directo no es posible. Este tipo de equipo se caracteriza por su capacidad para iniciar el flujo de agua sin necesidad de cebado manual, lo que lo hace práctico y funcional en entornos industriales, agrícolas o domésticos. 

Desde Electrobombas Levante, como expertos en la venta la instalación y mantenimiento de bombas de agua de todo tipo, te hemos preparado esta guía en la que te contamos qué son, para qué sirven y sus ventajas con el fin de aclarar todas tus dudas en caso de que estés pensando en adquirir una.  

¿Qué es una bomba autocebante y cuándo hay que utilizarla? 

Las bombas autocebantes son equipos diseñados para mover líquidos sin necesidad de llenar manualmente su circuito de succión. Estas máquinas son capaces de evacuar el aire presente en las tuberías y crear la presión necesaria para iniciar el flujo del agua, haciéndolas útiles en aquellos casos en los que el líquido a bombear se encuentra por debajo del nivel del equipo. 

Se utilizan principalmente cuando se necesita un equipo eficiente y rápido para extraer agua de pozos, ríos o depósitos. También son indispensables en sectores en los que se necesitan soluciones fiables y rápidas, como en sistemas de riego, plantas industriales o sistemas de drenaje. 

Características de las bombas autocebantes 

La bomba centrifuga autocebante presenta una serie de características que la convierten en una elección perfecta para diferentes proyectos. Estas propiedades garantizan un rendimiento continuo y adaptado a diferentes necesidades. 

Aquí tienes una lista de las más importantes:  

  • Capacidad de autocebado: su diseño permite que la máquina inicie su funcionamiento sin necesidad de intervención manual, incluso cuando hay aire en el circuito. 
  • Independencia: tienen la habilidad de crear su propia succión, utilizando la energía del motor para eliminar el aire en la tubería y aspirar el líquido por sí mismas. 
  • Mayor profundidad: pueden succionar líquidos desde una altura mayor en comparación con las bombas centrífugas clásicas, pudiendo superar los 5-6 metros de altura máxima.  
  • Construcción robusta: se fabrican con materiales resistentes a la corrosión y el desgaste, asegurando una larga vida útil. 
  • Versatilidad de instalación: pueden manejar una gran variedad de líquidos, incluyendo fluidos especiales como lodos, líquidos corrosivos y líquidos con sólidos en suspensión. 
  • Manejo del aire: son capaces de manejar bolsas de aire o acumulaciones de burbujas en el mecanismo de la bomba sin perjudicar su funcionamiento 
  • Facilidad de mantenimiento: suelen estar diseñadas para simplificar las tareas de limpieza y revisión periódica. 
  • Eficiencia energética: consumen menos energía en comparación con otros sistemas, optimizando los costes operativos. 

Este tipo de máquinas son una solución fiable para mover líquidos en una amplia variedad de escenarios. Su capacidad de adaptarse a las demandas específicas de cada proyecto la convierte en una opción muy valorada por los profesionales. 

 

Ventajas de usar bombas autocebantes 

El uso de bombas de agua autocebantes aporta múltiples ventajas que mejoran la eficiencia y reducen los problemas asociados al bombeo de líquidos. Su principal beneficio es la capacidad de funcionar de manera autónoma, eliminando la necesidad de cebado manual, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Además, ofrecen una mayor seguridad al reducir el riesgo de fallos por falta de agua en el sistema. 

Otro aspecto destacable es su facilidad de instalación y mantenimiento, ya que están diseñadas para operar en condiciones exigentes sin que sea necesario realizar intervenciones complejas. Además, su versatilidad permite utilizarlas en diferentes sectores, desde la agricultura hasta la industria, siempre garantizando un rendimiento óptimo. Estas ventajas hacen que sean una elección rentable y fiable si estás buscando soluciones de bombeo eficientes. 

Aplicaciones de las bombas autocebantes 

Las bombas autocebantes se pueden instalar en una gran variedad de proyectos gracias a su diseño eficiente y su capacidad para manejar diferentes tipos de líquidos. 

Estos son los usos más comunes:  

  • Riego agrícola: permiten transportar agua desde pozos o ríos hasta las zonas de cultivo de forma más eficaz y rápida que otros sistemas de bombeo y sin interrupciones. 
  • Sistemas de drenaje: son ideales para evacuar agua acumulada en zonas urbanas, obras o espacios con riesgo de inundación. 
  • Procesos industriales: se utilizan en plantas en las que es necesario mover líquidos de un lugar a otro para optimizar la producción. 
  • Instalaciones domésticas: proveen agua en viviendas ubicadas en zonas en las que no hay acceso directo a redes de suministro. 
  • Tratamiento de aguas: juegan un papel importante en la depuración y el manejo de aguas residuales. 

Estas máquinas son indispensables para garantizar un flujo continuo y eficiente en un gran número de proyectos industriales, agrícolas y residenciales.

Si estás buscando equipos fiables y adaptados a tus necesidades, en ElectroBombas Levante contamos con un amplio catálogo de opciones para ti. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones de calidad que cumplan con las exigencias de tu sector. 

cebado bombas de agua

Aprende cómo cebar una bomba de agua paso a paso

By Bombas de agua

¿Te gustaría saber cómo cebar una bomba de agua? Este proceso es muy importante para garantizar el correcto funcionamiento de este tipo de equipos, evitando daños y asegurando un flujo continuo de agua, una bomba que no ha sido correctamente cebada puede generar problemas operativos graves y reducir su vida útil. 

Aunque puede que pienses que es complicado al principio, solo tienes que seguir unos consejos prácticos para que puedas hacerlo de forma sencilla y segura.  

En ElectroBombas Levante sabemos que estas máquinas son un aliado perfecto para conseguir un correcto flujo de agua. En este artículo te contamos cómo cebarlas como un profesional.  

¿Qué significa cebar una bomba de agua? 

El cebado de una bomba es el proceso mediante el cual puedes eliminar el aire que queda atrapado con frecuencia en el circuito de succión para permitir que el agua fluya de forma continua. Esto se consigue llenando el equipo y las tuberías conectadas con agua, creando la presión necesaria para que el sistema funcione de manera eficiente. 

Este procedimiento es indispensable cuando se instala un equipo por primera vez, después de realizar trabajos de mantenimiento o si el sistema pierde su capacidad de bombeo debido a la entrada de aire en el circuito. Garantizar un buen cebado es de vital importancia para prevenir fallos y averías y prolongar la vida útil del equipo. 

¿Cómo se realiza el cebado de una bomba de agua? 

Si quieres hacer el procedimiento correctamente debes hacerlo siguiendo unos pasos que aseguren que el resultado sea óptimo. Si quieres saber cómo cebar la bomba de la piscina como un profesional, aquí te contamos el secreto: 

  • Apaga el equipo: antes de empezar, asegúrate de que el sistema esté completamente apagado y desconectado de la fuente de energía. 
  • Ubica la válvula de drenaje: localiza la válvula que permite liberar el aire que puede haber atrapado en el circuito. 
  • Llena el circuito con agua: utiliza una manguera para llenar el equipo y las tuberías de entrada con agua. Esto eliminará cualquier burbuja de aire. 
  • Revisa las conexiones: asegúrate de que las juntas estén bien ajustadas para evitar fugas que puedan interrumpir el flujo. 
  • Cierra la válvula de drenaje: una vez que el sistema esté lleno, cierra la válvula para mantener la presión interna. 
  • Enciende el equipo: conecta nuevamente el sistema a la energía y ponlo en marcha, comprobando que el flujo sea constante. 

Realizar este procedimiento de la forma correcta es fundamental para evitar daños en los componentes del equipo y garantizar su eficiencia. Recuerda que un cebado incorrecto puede provocar averías costosas y afectar la durabilidad del sistema. 

  

¿Cuándo se debe realizar el cebado de una bomba? 

Hacer el cebado de una bomba de agua es necesario en varias situaciones que afectan el flujo de líquidos en el sistema. Se debe realizar cuando: 

  • El equipo se instala por primera vez, ya que las tuberías y el circuito están vacíos y llenos de aire.  
  • También es indispensable después de realizar trabajos de mantenimiento o reparación, especialmente si se han desconectado las conexiones o se ha vaciado el circuito. 
  • Otra ocasión para realizar este procedimiento es cuando el sistema pierde su capacidad de succionar agua debido a la entrada de aire. Esto puede ocurrir por fugas en las juntas, cambios de nivel en el depósito o por un uso prolongado sin supervisión.  

Mantener el circuito libre de aire es fundamental para garantizar que el equipo funcione de forma correcta y evitar problemas mayores. 

¿Por qué debemos cebar una bomba de agua? 

El cebado de una bomba es indispensable para asegurar el correcto funcionamiento del equipo y prevenir daños. Aquí te dejamos algunos motivos importantes por los que debes hacerlo:  

  • Evitar daños internos: la presencia de aire en el circuito puede generar sobrecalentamiento y desgaste en los componentes internos del equipo. 
  • Garantizar el flujo continuo: un sistema bien cebado asegura que el agua fluya de manera constante, evitando interrupciones en el servicio. 
  • Prevenir cavitación: este fenómeno, causado por burbujas de aire, puede dañar las partes móviles y reducir la eficiencia del sistema. 
  • Optimizar el rendimiento: un equipo cebado correctamente opera a su máxima capacidad, mejorando su eficiencia y reduciendo el consumo energético. 
  • Prolongar la vida útil: mantener el circuito libre de aire contribuye a que el sistema funcione por más tiempo sin necesidad de reparaciones frecuentes. 

Si cuidas de tu equipo de forma correcta, este funcionará con eficiencia durante muchos años.  

Si estás pensando en adquirir una nueva o necesitas reparar o mantener la que ya tienes, en  ElectroBombas Levante, contamos con un extenso catálogo de bombas de agua y un amplio abanico de servicios para cubrir tus necesidades de bombeo. Ofrecemos equipos fiables y asesoramiento profesional para garantizar que obtengas los mejores resultados en tus proyectos. 

bomba de aguas eléctricas

Mejores marcas de bombas de agua

By Bombas de agua

Las bombas de agua son indispensables para multitud de usos, tanto a nivel particular como a nivel industrial. Y sirven tanto para vaciar una piscina como para extraer el contenido de un profundo pozo.  

A nivel técnico, es importante la marca que quieres comprar. Por eso, desde Electrobombas Levante, expertos en la instalación, mantenimiento y reparación de bombas de agua, sistemas y equipos de presión, te dejamos una lista con las mejores marcas de bombas de agua para facilitarte la investigación previa a la compra. 

Pedrollo 

Esta es una marca italiana líder en la producción de bombas de agua de alta calidad. 

Ofrece una amplia variedad de opciones, adaptándose así a cualquier necesidad. Desde su uso doméstico residencial hasta el industrial. 

El compromiso de Pedrollo con la innovación y la tecnología, hace que cada bomba es construida para obtener una gran duración y eficiencia energética. Esta marca se preocupa por el medio ambiente desarrollando soluciones sostenibles para reducir su impacto. 

Einhell 

Fabricante alemán de herramientas eléctricas y equipos de jardinería, conocido por que ofrece una buena relación calidad-precio. Convirtiéndola en una de las opciones más populares. 

Einhell ofrece bombas de agua con diseños resistentes y fáciles de usar. Con usos eficientes, pueden ser utilizadas en diferentes aplicaciones. 

Esta marca oferta fiabilidad y durabilidad para cualquier hogar y proyecto. 

Grundfos 

Marca danesa reconocida mundialmente como proveedora de bombas de agua y soluciones de bombeo. Conocida por la producción de productos fiables, eficientes y sostenibles.  

Las bombas de agua Grundfos ofrecen eficiencia energética. Son perfectas tanto para usos residenciales como para grandes proyectos.   

Esta marca oferta: bombeadores sumergibles, centrífugos, circuladores, dosificadores, elevadores… Por eso debes tener en cuenta la aplicación que le vayas a dar para una correcta elección, y así, puedes estar seguro de que encontrarás la perfecta para tus necesidades. 

Stihl 

La marca Stihl, conocida por otras producciones, también fabrica una gama de bombas de agua que son perfectas para aplicaciones domésticas, agrícolas y comerciales.  

Los dos tipos principales que ofrece esta marca alemana son: 

  • Motobombas. Que son portátiles y accionadas por gasolina. 
  • Eléctricas. Funcionan con motores eléctricos. 

Son perfectas si buscas una bomba de agua fiable, duradera y versátil. Con amplia variedad tnato de tipos como de tamaños.

Lowara 

Empresa italiana con más de 100 años de experiencia en la fabricación de bombas de agua de uso doméstico, comercial o industrial.  

Esta marca es conocida por su alta tecnología, eficiencia y rendimiento.  

Ofertan una gran cantidad de tipos de estos productos, que gracias a su alta calidad y durabilidad junto a su eficiencia energética y baja contaminación acústica, hace que puedas encontrar la ideal para ti.  

ESPA 

Fabricante español con más de 40 años de experiencia en el diseño y en la fabricación de bombas de agua para todo tipo de usos. Ofreciendo en sus productos una alta calidad, eficiencia y confiabilidad en sus diversas aplicaciones. 

La amplia gama de productos que ofrecen hace que sea la perfecta para ti. En ESPA cuentan con unos precios muy competitivos, eficiencia energética, un bajo de nivel de ruido en su funcionamiento y una alta calidad y durabilidad gracias a su resistencia. Ofreciéndote siempre la mejor solución. 

Otras marcas 

Además de todas las marcas anteriormente mencionadas, debes tener en cuenta otras marcas conocidas a la hora de realizar la compra de bombas de agua.  

  • DAB. Más de 90 años de experiencia en su fabricación. 
  • Ibsa. Empresa española con más de 50 años de veteranía. 
  • Salmson. Más de 70 años de experiencia en España. 
  • Zenit. Marca italiana con 60 años de vivencias. 

Si quieres conocer cuál es la mejor para la aplicación que le quieres dar tú, y necesitas recibir un asesoramiento, contacta con una empresa especializada en el sector de las bombas de agua. 

Mejores marcas de bombas sumergibles 

Una bomba sumergible es la que se coloca bajo el agua para bombearla. Son utilizadas en pozos, sótanos inundados, piscinas y estanques. Su funcionamiento es mediante motor eléctrico haciendo girar un impulsor para generar la succión y el bombeado hacia la superficie.  

Estas son algunas de las principales marcas de bombas de uso sumergible: 

  • EPSA  
  • Grundfos 
  • DAB 
  • Ibsa 
  • Lowara 
  • Salmson 
  • Zenit 

Es posible que hayas leído anteriormente de ellas, ya que son especialistas en todo tipo de bombas. 

Soluciones en instalación, reparación y mantenimiento 

Tanto si ya has decidido que bomba comprar, como si todavía no y necesitas de algún consejo para decidirte y no fallar en tu elección, en Electrobombas Levante estamos dispuestos a echarte un cable, ya que somos especialistas en la instalación, reparación y mantenimiento, somos el perfecto aliado para ti. 

¡Ponte en contacto con nosotros y te daremos soluciones!