Category

Bombas de agua

Cómo mantener piscinas en invierno

Mantenimiento de piscinas en invierno: los pasos imprescindibles

By | Bombas de agua | No Comments

¿Cómo mantener una piscina en invierno?  

Ante todo, debemos tener presente que no importa si vivimos en un área donde el invierno es muy frío o templado, el mantenimiento de la piscina en invierno debe hacerse. Además de prevenir su desgaste, representará un ahorro de dinero a la hora de utilizarla en verano.  

Lo primero que hay que hacer es vigilar la piscina de forma frecuente para asegurarte que no hay ningún escape o filtración de agua. Supervisar que no existen grietas y fugas. También es muy importante hacer una limpieza para sacar las hojas y restos de tierra que puede arrojar el viento. Esto previene atascos en el futuro.  

Tener una piscina en casa es algo fantástico. Sobre todo, en verano porque podemos divertirnos y relajarnos cómodamente con nuestros amigos y familia. Por supuesto que esto tiene un precio: tenemos que ocuparnos del buen estado de nuestra piscina, incluso en las temporadas del año en las cuales no la usamos.  Así pues, el mantenimiento de la piscina en invierno es fundamental, pues el agua helada o sucia es capaz de provocar daños. Entonces si deseas seguir disfrutándola este verano, no puedes perderte este artículo.

Desde Electrobombas te damos consejos y trucos para ello.  

Trucos para cuidar el agua de las piscinas en invierno 

Un buen mantenimiento de una piscina en la temporada de invierno está intrínsecamente ligado con el cuidado que le demos al agua. Para prevenir que esta adquiera un desagradable color verde, tenemos que llevar a cabo un tratamiento con productos desinfectantes, lo cual se hará en dos oportunidades: una vez cuando culmine el verano y de nuevo antes del comienzo de la primavera.  

Otro truco sobre cómo mantener limpia la piscina en invierno es supervisar los niveles de Ph del agua, pues es importante para impedir la aparición de algas y hongos. El rango de valores normales suele estar entre los 7,2 y 7,6. Si el Ph de tu agua no se encuentra en este intervalo, te recomendamos usar algún tipo de artículo regulador.  

Ahora bien, una manera de conseguirlo es intentar que el agua esté lo más limpia posible y evitar que se congele. O bien con productos o tapando la piscina, por ejemplo. De esta forma se ensuciará menos.  

Consejos para mantener una piscina en los meses más fríos 

Como puedes apreciar, el tener el agua de la piscina limpia en los meses más fríos requiere de nuestra atención. Por lo que te daremos unos consejos claves para terminar de facilitarte esta tarea.  

¿Hay que vaciar la piscina en invierno?  

Si bien es cierto que muchas personas deciden vaciar la piscina y volver a abastecerla de agua en verano, esto necesita de muchos recursos y un gasto de agua considerable. Por tanto, lo mejor que podemos hacer es un procedimiento de hibernación y colocar un poco de nuestro empeño.  

Entonces, si se dispone de tiempo para prestar atención a la piscina en invierno, no es necesario vaciarla.  

¿Es mejor tapar la piscina o no?  

Es interesante cubrirla por completo para protegerla de las inclemencias del clima y prevenir que se ensucie. Asimismo, estaremos impidiendo accidentes con nuestras mascotas y niños. Eso sí, esto no quiere decir que te tengas que olvidar. Es importante que limpies la piscina y la cubierta. 

En Electrobombas Levante somos expertos en la instalación, mantenimiento y reparación de bombas de agua y conocemos a la perfección el cuidado de una piscina en invierno. Podemos asesorarte y ayudarte en el mantenimiento de tu piscina.  

Si conoces algún otro truco o consejo para mantener limpia la piscina en invierno, puedes contárnoslo en comentarios. ¡Te leemos! 

curiosidades de la energía hidráulica

Curiosidades sobre la energía hidráulica

By | Bombas de agua | No Comments

La energía hidráulica también conocida como energía hidroeléctrica, es una de las fuentes de energía renovable más importantes gracias al papel que juega en el suministro energético mundial. Ella permite la generación de electricidad utilizando el movimiento del agua. 

Se trata de un tipo de energía ecológica que no genera contaminación y la cual tiene diversas aplicaciones que te estaremos mostrando en este artículo. Por eso, aquí te contaremos algunas curiosidades sobre la energía hidráulica

Aplicaciones de la energía hidráulica en la vida cotidiana

Suministrar energía a industrias pesadas

La energía hidráulica brinda muchas ventajas y una de ellas es su gran poder energético con un mínimo impacto ambiental. Es por eso que es empleada para suministrar energía a industrias pesadas tales como complejos siderúrgicos, reductoras de aluminio, plantas reductoras de hierro, que por lo general tienen un consumo alto. Incluso, existen algunas industrias que cuentan con una central propia disponible para su consumo energético

Abastecer energía en zonas alejadas

Una de sus aplicaciones más comunes en la vida cotidiana es para abastecer de energía eléctrica a poblaciones que se encuentran lejos de una red de distribución energética. Si cuentan con ríos , entonces esto puede ser usado para su aprovechamiento energético. 

Con el uso de esta fuente de energía en estas localidades se brinda un abastecimiento independiente y que además se puede utilizar como un complemento para un mecanismo de riego para sus cultivos. 

Suministrar agua para la vegetación

Este tipo de sistemas en ciertos momentos necesita liberar agua de los embalses, ya que de lo contrario existe riesgo de desbordamiento. Esa agua liberada es empleada para abastecer sistemas ganaderos, agrícolas y forestales que se encuentren cercanos a la central hidroeléctrica.

Garantizar el aprovechamiento pecuario  

Además de suministrar energía eléctrica, las centrales hidroeléctricas también se emplean como reserva de diversas especies de peces. Esto ayuda a fomentar la producción pecuaria en el embalse, lo cual resulta beneficioso para los poblados que se encuentran cercanos a la central hidroeléctrica. 

Permite la creación de centrales hidroeléctricas nuevas

Una central hidroeléctrica de gran capacidad siempre trabaja en conjunto con otros complejos hidroeléctricos más pequeños, pero que también son importantes. En este caso, las centrales pequeñas aprovechan el flujo de agua saliente de la central más grande para generar energía. 

Inventos con energía hidráulica

Sin duda alguna la energía hidráulica ha sido uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia. Con el paso del tiempo son muchos los  inventos que se han desarrollado a partir de este recurso natural y que han contribuido con la humanidad. En seguida te mostraremos dos importantes inventos con energía hidráulica: 

Molino de agua

Este es uno de los inventos con energía hidráulica más antiguos. Diversos historiadores afirman que el molino de agua fue inventado por los antiguos griegos, quienes se basaron en el concepto de la rueda hidráulica para llevarlo a cabo. Aprovecharon las características de la rueda hidráulica y el movimiento del agua para conseguir energía.

Compuertas helicoidales

Las compuertas helicoidales fueron inventadas a finales del siglo XX con el fin de aumentar la energía en las centrales hidroeléctricas hasta un 10%. Dichas compuertas son similares a un cañón de rifle y  tienen surcos grabados en la parte interna. 

El agua pasa por medio de la compuerta y sale disparada a gran velocidad a través de un cañón estriado que comienza a girar. Luego, las tuberías en forma de espiral (como los vasos sanguíneos) dirigen el flujo a la turbina mejorando el rendimiento de la misma. 




bomba de aguas eléctricas

¿Qué es una bomba de agua eléctrica?

By | Bombas de agua | No Comments

En caso de que el suministro de agua en tu casa sea deficiente o que quieras llenar una piscina debes contar con equipos que te ayuden con estas tareas y ellos son las bombas de agua. Pensando en esto, te traemos este artículo donde te explicaremos qué es una bomba de agua eléctrica, cómo funcionan y los tipos que existen de manera que elijas el que vaya acorde con tus necesidades. 

¿Cómo funciona una bomba de agua eléctrica?

Este tipo de equipos funciona de manera sencilla. El agua es succionada por el tubo de entrada de la bomba, es impulsada por el motor que genera un campo magnético gracias a los imanes y las bobinas, consiguiendo que  el impulsor gire continuamente.

Mientras el rotor gira, el líquido que alimenta la bomba se mueve. Las palas tienen la tarea de impulsar dicho líquido fuertemente llevando el agua rápidamente de la entrada a la salida. La función de estas palas es que el agua ingrese al centro del rotor logrando que la fuerza centrífuga sea fuerte por la compresión del fluido. De esta manera, se logra que el agua salga con un caudal y una velocidad mayor. 

Tipos de bombas de agua eléctricas

Como se mencionó las bombas de agua ayudan a mover agua de un lugar a otro, incrementando el caudal y la presión con la que sale. Existen diversos tipos de bombas de agua eléctricas, por lo que elegir uno depende de algunos puntos importantes. En seguida, te explicaremos cada uno:

Bombas de agua centrifugas (multietapas)

Este tipo de bombas cuentan con diversas cámaras o etapas de líquido que se conectan una al lado de la otra. El agua entra a la cámara número uno con la misma presión de la línea de succión y sale con la presión elevada para ingresar a la segunda etapa donde la presión aumenta nuevamente. 

Mientras que la bomba cuente con mayor cantidad de etapas, entonces la presión final será mayor. Dichas bombas tienen una particularidad y es que pueden hacer que la presión sea más alta con cada etapa adicionada, aunque el rango de flujo se mantendrá constante para un rpm en específico.  

Dentro de esta clasificación existen dos tipos que son las centrífugas horizontales y las verticales. Las horizontales generalmente trabajan con flujos de agua mayor que las verticales (exceptuando las de turbinas verticales) y se aprovechan mejor en aplicaciones como alineación de calderas, duchas, limpieza a alta presión, desagüe de minas, etc. 

No obstante, el mantenimiento de estas bombas es un poco más complicado, pues se requiere de mucha experiencia para ensamblarlas de forma correcta. Además, es posible que se deba cancelar una gran suma según sea el grado de especificación y los materiales que se necesiten. 

Por su parte, las bombas verticales centrífugas cuentan con un eje vertical en el cual las etapas se van ubicadas una arriba de la otra. Son más recomendables para aplicaciones con agua limpia, ya que su interior es muy pequeño y cualquier partícula puede dañar su funcionamiento. 

Comúnmente se utilizan para sistemas de ducha de alta presión y para alimentar calderas, además de que son perfectas para zonas de muy poco espacio.

Bombas de refuerzo

Este tipo de bomba se utiliza para incrementar la presión del agua como, por ejemplo para sistemas de recolección de agua de lluvia, en sistemas domésticos cuando la presión de agua no es suficiente, etc. Son muy sencillas de utilizar pues se activan y desactivan de forma automática. 

Bombas de agua sumergibles

Se usan para drenar agua de bodegas, depósitos, fosas sépticas o en caso de inundaciones. Son capaces de trabajar con agua limpia y residual. Además, esta es una alternativa perfecta si se quiere una bomba silenciosa, puesto que al estar bajo el agua no se percibe ningún tipo de sonido.

Bombas de alcantarillado (maceradora)

Esta bomba también se le conoce como la trituradora de desechos de inodoros o maceradora. Está ubicada en la parte trasera del inodoro y funciona dependiendo de las tuberías y desagües. Garantiza que las aguas residuales sean drenadas sin inconvenientes. 

Bombas de agua de pozo

Es usada para regar el jardín o césped y para recolección de agua de lluvia. Su tamaño es muy compacto, por lo que es muy sencilla de instalar, inclusive puede ser montada fácilmente en un área con una fuente de agua pequeña. 

Bomba de circulación de agua caliente

También se le conoce como bomba de calefacción central. Ella garantiza que el sistema de calefacción reciba el agua caliente. Se trata de una bomba de consumo energético bajo, que puede ser de utilidad para disminuir el gasto de energía. 

 

grupo de presión contra incendios

Grupo de presión contra incendios

By | Bombas de agua | No Comments

El grupo de presión contra incendios se trata de un conjunto de equipos que tienen la tarea de abastecer el agua necesaria al sistema de protección contra incendios (PCI). Lo particular de estos equipos es que deben suministrar un caudal a una presión en específico y de forma inmediata para que los rociadores, bocas de incendios e hidrantes tengan el vital líquido en caso de cualquier incidente. 

¿Qué compone un grupo de presión contra incendios?

Como se mencionó, el grupo de presión contra incendios consta de un conjunto de elementos. Cabe destacar que estos equipos pueden variar dependiendo de los requerimientos de cada instalación, pero por lo general siempre se componen de dos a tres bombas principales. En seguida, te explicaremos cada uno de ellos : 

La bomba principal 

El primer componente de un grupo de presión contra incendio es la bomba principal. Ella se encarga de suministrar el agua requerida por la instalación, usando la presión y el caudal correctos. Esta bomba una vez que da inicio a su funcionamiento solo se puede detener de forma manual, inclusive si ya no se necesita agua. 

La bomba de reserva

La bomba de reserva es utilizada en caso de que la bomba principal se averíe. Realiza las mismas funciones, pero se acciona independientemente de la bomba principal. 

La bomba auxiliar

El tercer elemento se trata de la bomba auxiliar. Es utilizada para mantener la presión del agua constante, es decir, entra en funcionamiento para corregir pérdidas de presión pequeñas por fugas. También son utilizadas en caso de que se requiera una cantidad de agua que pueda ser repuesta fácilmente por una bomba de arranque y parada manual. 

Es importante resaltar que, si el grupo cuenta con dos bombas, cada una puede cubrir el 100 % de las necesidades, por lo que, si una llegara a fallar, el sistema funciona completamente. Sin embargo, en caso de que sean usadas tres bombas, cada una tiene la capacidad de entregar solo el 50%, de manera que, si una dejara de funcionar, las otras dos serían capaces de trabajar normalmente. 

Cuadros eléctricos de control

Por su parte, los cuadros eléctricos de control se encargan tanto de crear los automatismos, como de recoger las señales técnicas de las bombas que son transmitidas a la central de incendios. Generalmente, disponen de fusibles de protección, transformadores, cargador de batería, batería, protectores magnetotérmicos, contadores, sirenas y bornero de conexiones.

Presostatos 

Los presostatos son interruptores que funcionan dependiendo de la presión. Ellos son los encargados de indicar la puesta en marcha de las bombas en función de esta magnitud. 

Depósito 

El depósito tiene que contar con una capacidad adecuada para cubrir las necesidades de agua que requiere el sistema. Este depósito se dimensiona de manera tal que pueda proporcionar el caudal necesario para intervalos de tiempo de 60 minutos, 90 minutos o 2 horas. 

Válvula de seguridad

La válvula de seguridad es la encargada de evitar que la bomba principal trabaje sin agua. Previene que la temperatura de la bomba incremente, dejando pasar una cantidad pequeña de agua, lo cual hace que el equipo se refrigere. 

Es importante que cada componente del grupo de presión contra incendios sea instalado siguiendo los criterios de dimensionado. Además, debe hacerse bajo una correcta supervisión, de manera que todo el sistema trabaje sin problemas y que esté listo ante cualquier amenaza de incendio. 

Mantenimiento de los grupos de presión contra incendios

Este punto es sumamente importante para garantizar que la instalación contra incendios funcione adecuadamente. El mantenimiento del grupo de presión contra incendios ayudará a encontrar posibles fallas que pongan en riesgo los bienes y por supuesto la vida de las personas en caso de que ocurra un incendio. 

Es importante verificar el grupo de presión, así como los mecanismos a los cuales se encuentra conectado. Se deben realizar comprobaciones cada tres meses, seis meses y un análisis anual mucho más exhaustivo. 

Estos tiempos son recomendados por el RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios). Además, en dicho protocolo también se encuentra especificado cuál es el mantenimiento mínimo que requieren los sistemas contra incendios. 



bomba de recirculación de agua

¿Para qué sirve una bomba circuladora?

By | Bombas de agua | No Comments

También llamada bomba de recirculación de agua, este equipo se puede adicionar al servicio del agua de la casa por múltiples razones. Su principal uso es hacer que el agua caliente se mueva a través de la tubería sin perder temperatura. 

Si te interesa saber más acerca de esta máquina te invitamos a que leas este post donde te explicaremos detalladamente para qué sirve una bomba circuladora y mucho más. 

¿Cómo funciona una bomba circuladora de agua?

Tal como lo indica su nombre, la función de esta máquina es mantener el agua caliente en circulación. En pocas palabras, tiene el trabajo de bombear el agua caliente con regularidad con el fin de evitar que la tubería se enfríe. Sin este equipo el agua perderá temperatura de forma gradual una vez extraída del tanque. 

Gracias a esto no solo podrás ahorrar agua, sino que también tendrás a tu disposición toda el agua caliente que necesites de manera rápida, lo cual facilita en gran medida diversas tareas de la vida cotidiana.

Por lo general, la bomba circuladora de agua va integrada a las calderas, ya  que las mismas no tienen la fuerza necesaria para hacer que el agua circule con normalidad por medio de las tuberías. No obstante, según la clase de instalación muy probablemente se necesite instalar otra bomba de recirculación de agua para calefacción con el objetivo de brindar  más apoyo.

Función de la válvula del sensor 

Junto con la bomba de recirculación trabaja la válvula del sensor (válvula de agua unidireccional) el cual le indica a la bomba cuando es momento de encenderse. Esto sucede gracias a que cuenta con una válvula termostática que regula la temperatura del agua permitiendo que la válvula del sensor se abra o se cierre. 

Claro está, esta acción va a depender de la temperatura del agua  que suele ser aproximada a los 29 °C. Cuando la temperatura se encuentra por debajo de ese valor, entonces, la válvula del sensor se abrirá y la bomba de recirculación de agua empezará a operar. 

Es así como el agua en la línea de agua caliente que se encuentra  fría será movida o empujada por la bomba de agua hasta el calentador. En el momento en que la temperatura es superior a los 35 °C aproximadamente la válvula del sensor se cierra y la bomba automáticamente se apaga. 

Para mayor seguridad, existen algunas bombas de recirculación de agua a las que se les puede instalar temporizadores con el fin de evitar que el equipo se encienda o se apague frecuentemente. Gracias a esto, se puede programar la bomba para que  funcione a ciertas horas del día.  

Recomendaciones al instalar una bomba de agua circuladora

Aunque la instalación de una bomba circuladora de agua es bastante simple, es recomendable tener en mente algunos puntos al momento de realizarla. Dichas recomendaciones son: 

  • En primer lugar, es importante ubicar la bomba en la tubería de agua caliente lo más cercana posible a la caldera.
  • Tiene que ser conectada a la fuente de corriente eléctrica y en serie a la bomba de la caldera.
  • Es importante tener en cuenta la dimensión de la bomba. En pocas palabras hay que elegir el tamaño adecuado para no sobrepasar o estar por debajo de la presión recomendada.
  • Finalmente, si la instalación se encuentra fraccionada en diversas zonas, lo mejor es usar una bomba circuladora de agua para cada una de ellas.  



averías más corrientes en una bomba de agua

Las 5 averías más corrientes en una bomba de agua

By | Bombas de agua | No Comments

Una bomba de agua, es un equipo utilizado para trasladar agua de un lugar a otro.  Pueden usarse en casas donde el abastecimiento del vital líquido es ineficiente, extraer agua de algún pozo, llenar y vaciar piscinas, entre otras aplicaciones. 

Por lo general estos equipos son susceptibles a ciertas fallas que tienen que ver con un uso inadecuado o una mala instalación. Es por esto, que en este artículo nos hemos dado a la tarea de recopilar las 5 averías más corrientes en una bomba de agua, las cuales te mostraremos a continuación.

¿Cómo puedo saber si una bomba de agua no funciona?

Como se mencionó, es común que estos equipos presenten ciertas fallas relacionadas con un mal uso o una instalación inapropiada. En seguida te mostraremos las más habituales de manera que sepas si tu bomba se encuentra trabajando de manera correcta y te mostraremos algunas posibles soluciones: 

La bomba de agua nunca se apaga

Esta falla es ocasionada por el control automático, lo cual trae como consecuencia que el equipo no se apague. Lo más recomendable en estos casos es que compruebes si el control automático tiene un buen suministro de corriente de manera que el mismo se pueda activar y desactivar sin inconvenientes.  

Si no cuenta con la fuerza suficiente, entonces tienes que reemplazarlo inmediatamente, puesto que, si no lo haces, el dispositivo correría el riesgo de dañarse permanentemente. 

La bomba absorbe muy poca cantidad de agua o no absorbe 

Un motivo por el cual la bomba no absorbe la cantidad de agua adecuada puede ser porque el diámetro de las tuberías no sea el indicado, es decir, que sean muy pequeños. En caso de que esto ocurra, debes cambiarlas por tuberías con el tamaño adecuado. Si no sabes cuál es el tamaño correcto siempre puedes consultar las especificaciones del fabricante donde encontrarás toda la información necesaria. 

También puede deberse a un bloqueo en la línea de succión, por lo que tienes que verificar que la tubería se encuentre de manera horizontal entre la bomba y el pozo. Si no está instalada de manera adecuada se puede formar un bloque de aire haciendo que la bomba deje de absorber agua. 

Otro motivo por el cual la bomba deja de absorber agua puede presentarse debido a que la altura de aspiración es excesiva. Lo bueno es que la solución en este caso es bastante sencilla, ya que solamente debes aproximar la bomba al nivel del agua para que el equipo pueda trabajar correctamente. 

El motor de la bomba no arranca

Otra de las fallas más comunes es cuando el motor no funciona o no arranca y esto puede deberse  a dos razones. La primera de ellas es que no cuente con la tensión suficiente, por lo que tendrás que monitorizar la conexión eléctrica del equipo.

La segunda razón es que posiblemente la bomba de agua tenga el impulsor bloqueado. Para solucionar este inconveniente debes comprobar el estado del rodete y de ser necesario tienes que desconectarlo y realizar una pequeña limpieza a este elemento. 

La bomba de agua produce un zumbido

Si la bomba de agua toma aire es posible que la misma emita un zumbido extraño. Una recomendación por parte de los fabricantes para corregir esta falla es que realices un purgado o vaciado de la bomba cada cierto tiempo. 

El motor de la bomba se recalienta

La última falla más común en las bombas de agua es cuando el motor se recalienta, lo cual puede ser debido a la falta de refrigeración o también por someter al equipo a muchas horas de trabajo continuo. Si este es tu caso, solo tienes que verificar el voltaje de la bomba y comprobar que cuente con la ventilación apropiada. 

mejor bomba de agua de piscina

Cómo elegir la mejor bomba de agua de piscina

By | Bombas de agua | No Comments

Al momento de adquirir una bomba de agua para piscina es importante tener en cuenta algunos criterios importantes, tales como: montaje, tamaño, potencia, tipos de bomba, etc. Si quieres conocer toda esta información te recomendamos que leas este post de manera que puedas encontrar la bomba adecuada para tu piscina. 

Factores a considerar al momento de comprar una bomba de agua de piscina

Las bombas de agua para piscina cuentan con una diferencia con respecto a los demás tipos de bombas. Ellas incluyen un prefiltro ubicado en la entrada que atrapa las partículas de gran tamaño antes de que lleguen a las turbinas.  

Ellas pueden clasificarse en tres tipos: de velocidad única, de velocidad doble y de velocidad variable. En seguida te explicaremos brevemente cuáles son las diferencias entre cada uno de ellos. 

Tipos de bombas 

La bomba de velocidad única es la más sencilla y común de encontrar. Aquí el motor se encarga de hacer girar al rotor a una sola velocidad dependiendo de la potencia entregada por el mismo. 

El segundo tipo de bomba de piscina se trata de la bomba de velocidad doble que como su nombre lo indica cuenta con dos velocidades: baja y alta. La velocidad alta es perfecta cuando se está en proceso de limpieza de la piscina, mientras que si quieres ahorrar energía lo más recomendable es utilizar la bomba a velocidad baja. 

Por último, está la bomba de agua de velocidad variable. Este modelo es uno de los más famosos y además el de mayor coste, ya que a diferencia de los modelos anteriores que utilizan motor de inducción ellas usan un motor de imán. Gracias a este motor son capaces de variar las velocidades y de esta forma poder amoldarse mejor a las características de la piscina. 

Voltaje

En cuanto al voltaje cabe mencionar que existen modelos para uso doméstico que funcionan con redes monofásicas de 230 V y también existen algunos tipos de bombas que trabajan con redes trifásicas de 380 V. Es importante conocer esto, porque si eliges la red equivocada el equipo puede verse afectado. 

Montaje 

En el caso del montaje, existen dos clases: bomba de montaje lateral y bomba de montaje superior. Estos montajes se diferencian solamente por el lugar donde se localiza la salida de la bomba para su filtro.

Es decir, si el filtro está al mismo nivel de la bomba entonces necesitarás una de montaje lateral. En cambio, si el filtro está ubicado sobre la bomba lo más recomendable es que optes por una bomba de montaje superior

Tamaño  y potencia 

Cuando hablamos del tamaño de la bomba de agua, en realidad nos referimos a la potencia. Es importante mencionar que la bomba debe ser de la potencia correcta de manera que se acople perfectamente al filtro y al tamaño de la piscina. 

La razón principal de esto es que si la potencia es mucho mayor el caudal resultará muy grande para el filtro. Si esto sucede, el agua pasará velozmente por el medio filtrante, por lo que la calidad de filtración se verá afectada. En el caso contrario, si la potencia es muy baja entonces la bomba no sería capaz de bombear la cantidad de agua que necesitas para vaciar o llenar tu piscina.

El caudal “Q”se refiere a la cantidad de agua bombeada por unidad de tiempo (m3/h) y se puede calcular de manera muy sencilla. Solo debes conocer el volumen de la piscina y dividirlo entre el tiempo de filtración que por lo general es de ocho horas. 

Una vez que ya conoces el caudal puedes determinar la potencia de la bomba. Para ello puede utilizar la siguiente tabla que relaciona el diámetro del filtro, con el caudal y la potencia. De esta manera podrás averiguar cuál es la bomba adecuada para tu piscina. 

 Tabla 1. Relación de potencia, caudal y diámetro del filtro. 

Diámetro del filtro (mm)

450 a 520

600 a 650

700 a 800

Potencia (CV)

0,75

1

1,5

Caudal (m3/h)

9

13

19,5

 

Aunque la piscina sea pequeña no es recomendable el uso de sistemas de filtración con bombas de menos de 0,75 CV de potencia.  Estas bombas no serán efectivas en caso de querer implementar limpiadores hidráulicos, ya que no tendrían el poder de succión adecuado para funcionar adecuadamente. 

Filtro

Como se mencionó anteriormente el filtro juega un papel importante al momento de elegir el tipo de bomba de piscina correcta. Debe  contar con la capacidad adecuada para trabajar con la cantidad de agua que puede desplazar la bomba. 

Al hacer mantenimiento a tu bomba, siempre recuerda reemplazarlo por uno con la capacidad correcta. De esta manera evitarás que se dañe o que no lleve a cabo su trabajo.  

bomba de agua

¿Qué es una bomba de agua?

By | Bombas de agua | No Comments

Las bombas de agua son dispositivos realmente versátiles en muchos aspectos. Con ellas podrás trasladar agua sin inconvenientes además de otras funciones que explicaremos más adelante. Por eso, si quieres saber qué es una bomba de agua y todas las bondades que tiene para ofrecerte te invitamos a que te quedes y leas este artículo. 

Bomba de agua: ¿Qué es y cómo funciona?

Las bombas de agua son máquinas que se encargan de transformar energía con la finalidad de mover o trasladar agua de un lado a otro de manera ascendente.

Existen dos clases de bombas de agua: las volumétricas y las turbobombas. Ambas cuentan con un orificio por donde ingresa el agua (aspiración) y otro de salida por donde sale con mayor presión (impulsión).

Estas bombas se diferencian en ciertos aspectos. Las bombas volumétricas funcionan gracias al empuje que realizan las paredes de las cámaras, lo cual provoca una variación de volumen y por ende un incremento en la presión. 

Por su parte, las turbobombas cuentan con un dispositivo en su interior que gira. Este componente tiene por nombre “rotor” o “rodete” en forma de hélice que arrastra el agua.

Sea cual sea el tipo de bomba, ellas pueden utilizar diversas fuentes de alimentación para recibir energía. De hecho, desde hace siglos atrás se ha utilizado la energía eólica como fuente de energía para las bombas de agua.

También existen bombas de agua que utilizan la energía que le proporciona un motor que puede ser a gasolina, a gasóleo o un motor eléctrico y que se encuentra unido a la bomba. Además, cuentan con un componente que transmite el movimiento, que puede ser un eje, polea u otros. A estas se les conoce como moto-bombas

Hoy en día la mayoría de las perforaciones disponen de bombas de agua sumergibles. En este caso, la bomba y el motor eléctrico se encuentran sumergidos en el agua, claro está, se trata de un motor especial que tiene la capacidad de trabajar dentro del agua. 

Lo bueno de estas máquinas es que son muy duraderas y resistentes. Por lo general, presentan muy pocas fallas y trabajan sin problemas gracias a su alto rendimiento. 

¿Cuáles son las funciones que pueden realizar estos equipos? 

Las bombas de agua son equipos de gran utilidad que pueden ser usadas en el ámbito doméstico, industrial, comercial y agrícola. La función de estos equipos no es solo trasladar agua de un lado a otro, también pueden realizar tareas, tales como: 

  • Aumentar la presión y el caudal del agua.
  • Extraer agua de los sótanos.
  • Llenar y vaciar estanques y piscinas.
  • Regar césped o sembradíos por aspersión o de manera tradicional.
  • Esparcir pesticidas y fertilizantes
tipos bombas de agua

¿Cómo funciona una bomba de agua y cuáles son sus tipos?

By | Bombas de agua | No Comments

Existen diversos tipos de bombas de agua que pueden variar según el tipo de alimentación o de su uso. Si estás pensando en adquirir estos equipos, es de suma importancia que sepas cuáles son los tipos de bombas y cómo funcionan. Para ello hemos preparado este artículo, en donde te contaremos todo lo relacionado con estas máquinas de manera que puedes realizar una buena inversión.

¿Cómo funciona una bomba de agua?

El funcionamiento de este tipo de equipos es bastante simple. Ellas cuentan con un mecanismo de succión el cual es el encargado de absorber el fluido y trasladarlo de un lugar a otro, pero con mayor velocidad, potencia y presión. 

Disponen de un rotor o también llamado impulsor que tiene como función mover el líquido dentro del armazón o cascaron. Además, poseen una serie de anillos y sellos que son los que proporcionan la compresión adecuada dentro de la bomba.

Asimismo, tienen un eje que soporta al impulsor para que éste dé vueltas sobre él, acoplados a unos cojinetes que se encargan de sujetarlo adecuadamente. El movimiento del eje y del rotor ocurre gracias a la acción de un motor que mediante imanes y bobinas crea un campo magnético que los hace girar de forma continua, haciendo que el líquido vaya de un sitio a otro. 

 

El rotor dispone de una serie de paletas adheridas a él que empujan el líquido con fuerza desde la entrada hasta la salida de la bomba. Esta es la razón principal por la cual ocurre un gran aumento de la presión y de la velocidad con la que sale el fluido.

¿Cuáles son los tipos de bombas de agua?

Podemos clasificar las bombas de agua de dos formas: por su fuente de alimentación y por el uso que se les da. A continuación, explicaremos a detalle cada una de sus características, de manera que sepas cuál es la que necesitas: 

Según su fuente de alimentación 

Electrobomba

La electrobomba o bomba de agua eléctrica se trata de una bomba hidráulica que funciona gracias a la acción de un motor eléctrico. Dentro de esta categoría entran las bombas periféricas y las bombas centrífugas

 

La bomba periférica es usada con fines domésticos. Ellas se encargan de bombear el agua a más de 30 m de altura y a su vez otorgarle mucha presión. Mientras que la centrífuga puede ser usada tanto para fines domésticos como para fines industriales, ya que son capaces de extraer enormes cantidades de agua en poco tiempo. 

Motobomba

La motobomba de agua posee un motor que funciona con combustible. La gran ventaja que proporcionan estas máquinas es que no necesitan cables, por lo que puedes llevarlas contigo a donde quieras. Estas suelen utilizarse para transportar agua a lugares lejanos, para llenar tanques e incluso para generar energía eléctrica.

Tipos de bombas de agua de acuerdo con su utilidad 

Bomba de agua sumergible 

Se trata de una bomba de agua eléctrica que se sumerge en el fluido para luego llevarlo a la superficie. Estas se utilizan generalmente para extraer agua que se encuentra a una gran profundidad bajo tierra. 

Bombas de agua para tanque

Este tipo de bomba es recomendable si quieres extraer agua para elevarla hasta un tanque a gran altura. Son bastante pequeñas, pero son capaces de bombear agua a una altura de hasta 30 m. 

Bomba de agua presurizadora

Por último, se encuentra la bomba de agua presurizadora que es ideal si quieres mejorar la presión del agua. Estas se colocan usualmente en la salida del tanque, de manera que el caudal del agua tenga la presión suficiente para que llegue hasta donde quieras.  

 

bomba de agua para piscina

Cómo escoger una bomba para piscina

By | Bombas de agua | No Comments

Las bombas de piscina son equipos necesarios para dar mantenimiento a las piscinas. Estas te permitirán llenarlas rápidamente para disfrutar de una tarde de verano o vaciarlas completamente para limpiarlas a fondo. Debido a que son parte indispensable de las piscinas, es necesario que escojas cuidadosamente el tipo de bomba adecuada para la tuya.

Sabemos que esta tarea puede llevar mucho tiempo e investigación, por lo que hemos decidido condensar todo lo que tienes que saber antes de adquirir uno de estos dispositivos. Es por ello que, si no sabes cómo escoger una bomba para piscina, solamente debes seguir leyendo para averiguarlo.

¿Qué hace una bomba para piscina?

La bomba de agua para piscina es uno de los elementos más importantes que integran el sistema de depuración. La función de este equipo es conducir el agua hasta el filtro donde será depurada para luego regresarla a la piscina por medio de las boquillas de impulsión.  

Ya que hemos explicado cómo funciona este dispositivo, ha llegado el momento de contarte cuáles son los puntos a considerar al comprar una bomba para piscina. A continuación, te explicaremos a detalle cada uno: 

¿Cuáles son los factores a tener en cuenta al momento de elegir una bomba de agua para piscina?

Potencia

Esta característica es una de las más fundamentales, ya que como se explicó estos equipos deben ser capaces de mover el agua dentro de la piscina en un tiempo máximo de ocho horas. Para tener una idea de cuál sería la potencia correcta, primero debes calcular el volumen que es capaz de contener tu piscina. 

Para ello debes multiplicar el largo, el ancho y la profundidad. Por ejemplo, si mide 10 m de largo, 4 m de ancho y 2,5 m de profundidad, entonces el resultado sería 100 m3. Para piscinas de menos de 130 m3 es recomendable que elijas una electrobomba para piscina de al menos 1 CV.

Tipo de bomba

Es importante que sepas que existen dos clases de bombas para piscinas. En primer lugar, está la bomba de velocidad variable, que tiene como particularidad que puede adaptarse a todo tipo de piscina sin importar su tamaño. Este modelo es mucho más moderno, por lo que su coste suele ser más elevado.

El segundo modelo se trata de la bomba auto aspirante y centrífuga, la cual es capaz de llevar el agua hasta el filtro y posteriormente expulsarla hasta la piscina. Este modelo es mucho más sencillo y por ende mucho más barato. 

Tipo de alimentación 

Aunque esta característica pueda parecer menos relevante la verdad es que no lo es. Existen algunas bombas que trabajan con redes monofásicas de 230 V que son las más comunes en los hogares, pero también hay modelos que funcionan con redes trifásicas de 380 V. Por eso debes tener cuidado, ya que si eliges el modelo incorrecto corres el riesgo de dañar el equipo. 

Capacidad del filtro 

Si deseas instalar una bomba de alta potencia, lo mejor es que verifiques si el filtro es capaz de funcionar con la cantidad de agua que el equipo puede desplazar. De no ser así, entonces deberás cambiarlo por uno de mayor capacidad para evitar correr el riesgo de que se dañe o que no cumpla su función.

Tablero de control

La última característica a considerar es el tablero de control, el cual es el encargado de hacer que la piscina funcione automáticamente. Ellos cuentan con un reloj de 24 horas que tiene la capacidad de dar marcha a la bomba o parar su funcionamiento y que puede programarse para arrancar la bomba en determinadas horas del día. Debes tener cuidado de que sea compatible con el tipo de bomba que vayas a elegir.