Skip to main content
Category

Bombas de agua

En Electrobombas Levante somos especialistas en bombas de agua y electrobombas. En nuestro blog podrás enterarte de cualquier novedad acerca de nuestros servicios, productos y sobre útiles consejos acerca del uso y la reparación de las mismas.

Bomba de agua

Distintos tipos de bombas de agua

By Bombas de agua

A casi todos nos ha pasado que, en determinados momentos, la presión con la que llega el agua resulta ser insuficiente; motivos pueden haber muchos: obstrucción de cañerías, vivir en pisos muy altos (a veces la presión no es tan potente como para que el agua llegue ahí), y escasez de agua, entre otros. 

Ante estos inconvenientes, existen diversos tipos de bombas de agua, las cuales han mejorado con los avances tecnológicos, y hoy en día, son capaces de satisfacer cualquier necesidad. Entonces, ¿que tipo de bomba de agua es mejor? Veamos las características y funcionamiento de cada una, y así, podrás seleccionar la más idónea según tus requerimientos. ¡Toma nota! 

Qué son las motobombas

Una bomba de agua es un instrumento con la capacidad de convertir la energía mecánica en energía de fluido, la cual se usa para incrementar la presión del agua, y así, lograr trasladarla de un área de menor presión a otra con una mayor. Este dispositivo nos puede ser de gran ayuda en diversas situaciones, como extraer agua de un pozo, regar zonas agrícolas, vaciar y llenar piscinas, llevar agua de un sitio a otro, etc. Ahora bien, ¿en qué consisten las motobombas de agua?

En lo que respecta a los tipos de bombas de agua para el riego, las motobombas son bastante populares, pues poseen mucha potencia gracias a sus motores de 4 tiempos. Son empleadas en estancias donde no hay electricidad y obtienen agua de arroyos, estanques y cisternas. 

Si te preguntas, ¿cómo funcionan las motobombas?, pues estas disponen de un motor a combustible, por lo que no requieren de corriente para trabajar. Además de sugerirse su uso para el riego de jardines y áreas verdes, también son útiles para obtener agua limpia de pozos y llenar tanques, y así, movilizar el agua de un lugar a otro. 

Bomba centrífuga

Teniendo en mente qué son las motobombas, ¿qué podemos decir de una bomba centrífuga? Es aquella que resulta ser la más empleada en el mundo, pues pueden sacar una gran cantidad de líquido de pozos rápidamente, por lo que nos pueden sacar de apuros en poco tiempo. 

Puede que te preguntes, ¿cuál es el accionar de esta herramienta? Ante todo, debemos conocer cuáles son las partes de una bomba centrífuga, las cuales están compuestas de los conductos que contienen el agua, la carcasa; cuya función es salvaguardar el sistema interno que posibilita el funcionamiento del aparato, el impulsor; elemento que permite movilizar el agua retenida en la bomba. 

Igualmente, entre las partes de una bomba centrífuga de agua tenemos el difusor, componente que ayuda a regular la energía, por lo que el rendimiento del dispositivo mejora, el eje; el cual es el componente que sirve de apoyo al impulsor, el motor; el factor movilizante del eje e impulsor para que el agua circule. Mientras más potente sea este último, más agua se podrá movilizar en menos tiempo. 

Con respecto al funcionamiento de una bomba centrífuga, esta es un tipo de bomba hidráulica que convierte la energía mecánica en energía cinética de presión a un líquido. Esto produce un incremento en la velocidad del agua para que ésta recorra largas distancias. 

Tiene el poder de trasladar entre 120 y 156 litros por minuto, no genera mucho ruido y trabaja con electricidad. Otro aspecto que define qué es una bomba centrífuga es que trata líquidos de variados tipos, además de agua: vino, leche, jugo o un fluido con una viscosidad baja. Esto nos habla de la gran versatilidad de este artilugio. 

Ahora que sabemos cómo funciona la bomba centrífuga, ¿qué aplicaciones ofrece? Entre los tipos de bombas de agua, es una de las que brinda utilidades a nivel industrial, ya que podemos encontrarla en el ámbito automotriz, industria química o alimentaria para manufacturar alimentos. También resulta útil en el área doméstica. 

Bomba periférica

Teniendo en mente qué es una bomba centrífuga, ¿qué podemos decir de una bomba periférica? También denominada bomba tipo turbina, es aquella que se caracteriza por proporcionar una buena presión de agua por medio de la utilización de motores con potencias bajas. En otras palabras, emplea un menor caudal de líquido, pero a mayor presión. 

Entonces, ¿cómo funciona una bomba periférica?, se necesita que el agua se introduzca en la bomba para bombearla a un canal; una vez ahí, se obtienen remolinos con el líquido, lo cual origina un alza en la energía, consiguiendo la presión alta para descargar el fluido. Requiere de electricidad para ejercer su función; no obstante, es eco-friendly, pues no demanda mucha corriente. 

Similar al caso de la bomba centrífuga, este formato es adecuado para su aprovechamiento en el hogar, en zonas residenciales para incrementar la fuerza en la presión en el mecanismo de agua potable; asimismo, es funcional en entornos industriales como la empresa farmacéutica, cosmética y química. 

Electrobombas

Por otro lado, si indagamos más en la interrogante, ¿cuántos tipos de bombas de agua hay?, tenemos que hacer mención de las electrobombas, las cuales son equipos hidráulicos cuyo funcionamiento depende de un motor eléctrico. Su objetivo es cambiar la energía que la acciona en la potencia que haga circular el fluido. 

Entre las características de las electrobombas, podemos mencionar que requieren de un tomacorriente fijo o un cargador, por lo que el combustible no es una necesidad. Por ende, dentro de esta categoría hallamos la bomba centrífuga y la periférica, detalladas anteriormente. 

También es importante destacar que las electrobombas pueden llevar agua sucia, limpia y otro tipo de fluidos, según el propósito de su uso. De esta manera, desde Electrobombas Levante nos hemos especializado en la colocación, cuidado y restauración de diferentes tipos de bombas de agua en la zona de Alicante. 

Después de haber hecho un minucioso análisis de mercado, en Electrobombas Levante disponemos de diferentes tipos de bombas de agua, por lo que contamos con las más demandadas como la bomba centrífuga de agua, bombas de drenaje para variadas condiciones, maquinaria de presión automática, entre otros. Si necesitas asesoría sobre motobombas de  agua u otra categoría, contáctate con nuestros expertos. 

5 consejos para mantener piscina limpia

Cómo mantener una piscina limpia

By Bombas de agua, Consejos, Piscinas

Durante el periodo de verano, son muchas las personas que salen a disfrutar de las bondades que brinda el disponer de una piscina en casa. Sin embargo, todo tiene un precio, y en este caso, es el mantenimiento de la misma. Una piscina debe tener un cuidado correcto para prevenir la proliferación de microorganismos, hongos y bacterias, los cuales pueden ser causantes de enfermedades. 

Entonces, seguramente te estás preguntando, ¿cómo mantener una piscina limpia? ¿Cómo prevenir que el agua se torne verde e insalubre? Para que sepas cómo cuidar de tu salud y la de tu familia en la temporada veraniega, te proporcionaremos 5 tips para contar con una piscina pulcra y lista para la diversión. 

5 consejos para mantener tu piscina limpia este verano 

Con respecto a cómo limpiar y mantener una piscina, hay que entender que la razón por la cual el agua adquiere un color verde es por la aparición de algas por falta de una limpieza adecuada. Así pues, es menester seguir los siguientes tips para disponer de una piscina saludable: 

Instala una bomba de agua 

Si te preguntas, ¿cómo mantener una piscina limpia?, debemos empezar por colocar una bomba de agua que nos ayude a depurar y filtrar el agua antes de bombearla de nuevo completamente pura. Igualmente, la misma garantiza que los artículos de mantenimiento que emplees actúen en toda tu piscina, sin dejar un rincón sin tratar.   

Está atento a los niveles de PH y cloro 

Otra cosa que debes hacer diariamente para limpiar y mantener una piscina en buenas condiciones es hacer mediciones de los niveles de cloro y PH utilizando un estuche comparador. Su uso no presenta complicaciones: introduce el comparador en el agua de la piscina y llénalo hasta alcanzar una marca que tiene en el área superior. 

Después, agrega 5 gotas de los siguientes productos: un líquido de color amarillo para medir el cloro en la derecha y uno rojo en la izquierda. Sacude el comparador y verás en el tubo correspondiente al PH un tono anaranjado y el del cloro amarillento. Este efecto químico nos ayuda a saber los niveles de cloro y PH, los cuales deberían situarse entre 7,2 y 7,6. 

 Ahora bien, si el grado de PH es mayor a 7,6, los desinfectantes y el cloro no harán efecto. Para revertir esto, hay que utilizar herramientas para disminuir PH. Si, por el contrario, el PH arroja niveles por debajo de 7,2, el agua puede llegar a ser dañina, por lo que incrementar el PH es necesario. 

Utiliza cloro de acción lenta 

En referencia a cómo mantener una piscina limpia, debemos prestar atención al nivel del cloro: lo adecuado es que esté entre 0,5 y 1 partes por millón de agua. Lo anterior quiere decir que el cloro cumplirá su función y prevendrá la aparición de algas. Si este es el caso de tu piscina, haz uso de un tratamiento de cloro de acción lenta con pastillas una vez a la semana. 

Pero si el grado de cloro no es el conveniente, requerirás un tratamiento de efecto rápido granulado o en pastillas. 

Emplea un antialgas 

Para evitar que el agua de tu piscina adquiera un tono verdoso, te sugerimos usar un artículo antialgas cada siete días. Eso sí, hazlo cuando la piscina esté libre de bañistas. 

No olvides el floculante 

Como último tip para limpiar y mantener tu piscina, usa un floculante para prevenir que el agua de esta se enturbie. Este producto trabaja de una forma muy sencilla: se encarga de concentrar los restos de suciedad y polvo en el fondo de la piscina, los cuales retiramos con un limpiafondos. 

Limpiar y mantener tu piscina este verano, más fácil que nunca 

Como puedes apreciar, cuidar y realizar el mantenimiento de tu piscina no es tan complicado como parece si tenemos los productos y artículos necesarios. En ElectroBombas Levante disponemos de equipos de filtrado para piscinas, por lo que no dudes en contactar a nuestro equipo de especialistas en la venta de bombas de agua



Trucos para mantener un spa

Consejos para mantener un spa

By Bombas de agua, Consejos

Hoy en día, muchos hoteles y estancias vacacionales suelen tener un spa para sus clientes. Incluso, en algunas casas, ya hay quienes se pueden permitir instalar uno.

Sin embargo, mantener este tipo de instalación es complicado si no se conoce su funcionamiento. Disfruta de este espacio donde relajarse y sin preocupaciones para mantenerlo. A continuación, desde Electrobombas, te enseñaremos cómo puedes mantener tu spa correctamente con tips sencillos y prácticos. 

Limpiar agua del spa 

Ante todo, la conservación del buen estado del agua es lo primordial para tener un spa 5 estrellas. Debemos comprobar que el nivel del PH del agua esté óptimo para prevenir la acidez de la misma. Por tanto, debemos chequear todos los días que el PH esté entre 7.2 y 7.6. Si nos olvidamos de esto, damos paso a que se formen microorganismos que perjudican la salubridad del agua. 

Ahora bien, para limpiar adecuadamente el agua de nuestro spa, cada 40 días o una vez al mes es conveniente cambiarla, lo cual haremos vaciándolo. Luego hay que aplicar un desengrasante en las paredes para quitar la suciedad.

Si después de un tiempo notas que el agua del spa está un poco sucia, emplear un clarificador de spa te ayudará a limpiarla fácilmente. 

Comprobar presión del agua 

La comprobación de la presión del agua de nuestro spa lo podemos hacer revisando el sistema de filtrado: el agua pasa por un filtro que se encarga de remover la suciedad más grande y luego pasa por otro, el cual retira los desperdicios de menor tamaño. 

En este punto llegamos a la bomba, la cual es la responsable de introducir el agua limpia al spa. Debemos asegurarnos de esta esté vertiendo el agua con la presión adecuada, ya que de lo contrario, tendremos inconvenientes para disfrutar de abundante agua limpia. 

Es interesante contar con una empresa experta en instalación y mantenimiento de bombas de agua para comprobar la presión correctamente. De esta manera, te asegurarás de un buen funcionamiento. 

Desinfección e higienización periódica 

La desinfección de este espacio es clave para eliminar la suciedad corporal de las personas, pues si esta se acumula, el agua se vuelve insalubre y es cúmulo de enfermedades. Así pues, debemos emplear un artículo desinfectante para spas y hacer mediciones a diario de las cantidades de bromo residual, el cual debe sostenerse en un rango de 3-6ppm. 

En el mercado puedes encontrar medidores de bromo residual, así como de PH; estos se instalan y son excelentes herramientas para mantener la limpieza. Asimismo, parte de la higienización regular es limpiar el filtro para remover partículas que puedan entorpecer su funcionamiento. 

Realizar lo anterior no es complicado: apaga la bomba y saca el cartucho del filtro. Seguidamente, lávalo con agua y sumérgelo en una solución con algún producto de limpieza para filtros y lo colocas en su sitio. Esta rutina la harás cada 15 días.  

Graduar y controlar productos químicos (cloro, espumas, etc.)

Es recomendable hacer un seguimiento y controlar los grados de los artículos químicos una vez a la semana. Las tiras reactivas son buenos elementos para saber el nivel de cloro, el PH, la alcalinidad y la dureza del calcio. Solo tienes que colocarlas en tu spa por unos segundos y obtendrás resultados. 

Después, añade los productos químicos en una cantidad que sea adecuada al tamaño de tu spa: este principio aplica al cloro, productos sin cloro, antiespumantes, algicidas, etc. 

Disfruta de un spa seguro 

Sin lugar a dudas, contar con un spa es un privilegio que hay que mantener por medio del cuidado correcto y constante. En Electrobombas Levante nos especializamos en la instalación y conservación de bombas de agua, por lo que somos los indicados para revisar la presión del agua de tu spa, o reparar cualquier avería. 

¿Conoces algún otro tip para tener un spa de ensueño? ¡Te leemos! 

Temperatura ideal para la ducha

Temperatura ideal para ducharse

By Bombas de agua, Temperatura del agua

Tomar una ducha es un hábito fundamental para nuestra higiene personal, pero también puede ser visto como un ritual para nuestra relajación, después de un día de trabajo. No obstante, para ducharnos correctamente, la temperatura del agua de la ducha debe ser la ideal.

Así pues, te has preguntado, ¿cuál es la temperatura ideal para ducharse? Lo cierto es que los dermatólogos recomiendan un rango estimado para no menoscabar el manto lipídico de nuestra piel, y, así no potenciar la aparición de la dermatitis y la sequedad en esta.

A continuación, entraremos en detalles sobre la temperatura ideal del agua para ducharse, recomendaciones para obtenerla y ventajas. 

Beneficios de regular la temperatura del agua de la ducha

Ajustar la temperatura del agua de la ducha es algo que nos trae múltiples bondades, desde cuidar la salud de nuestra piel, disfrutar de un entorno que nos relaje luego de un día agitado o mejorar contracturas. Veamos esto con más profundidad.

Contrarresta la depresión y potencia nuestra salud mental

Según han podido demostrar diversos estudios, contar con la temperatura ideal del agua para ducharse puede tener efectos incluso más beneficiosos en la salud mental que el ejercicio físico. Se ha podido constatar por medio de algunos experimentos que un baño templado es capaz de hacernos sentir más relajados, tranquilos y felices.

Mejoramiento del sueño y activación de la circulación

Si tienes problemas para dormir, la solución puede ser más cerca de lo que crees. Consiguiendo la temperatura ideal para la ducha activamos nuestro sistema nervioso parasimpático, el cual ayuda a equilibrar y calmar nuestro cuerpo luego de haber estado alertas durante el día.

Asimismo, disfrutar de una ducha tibia impulsa la correcta circulación de nuestra sangre, por lo que alivia las tensiones de tejidos y/tendones que puedan estar tiesos, Lo anterior nos ayudará a afrontar el día con más energía y con menos riesgo de sufrir lesiones, en caso de que practiques alguna actividad física.

Mantenimiento de la salud cutánea  

Aunque nos parezca un elemento secundario, contar con la temperatura para la ducha ideal mejora mucho el aspecto de nuestra piel. Darnos un baño con agua que no esté ni muy fría ni caliente favorece a la suavidad y equilibrio de nuestra dermis.

Además, nuestra piel produce aceites naturales, los cuales son repuestos con una ducha tibia, la cual también potencia el brillo e hidratación de nuestra piel.

Temperatura máxima recomendada en la ducha

Ahora bien, después de haber leído estas ventajas, seguro tienes esta interrogante en tu mente, ¿cuál debe ser la temperatura máxima del agua en la ducha? Hay que tomar en cuenta que para niños e infantes menores lo mejor es mantener una temperatura alrededor de los 36 º; mientras que para los adultos un rango entre 37 º-38,5 º está bien, siendo lo máximo  41 º.

¿Se recomienda la misma temperatura en invierno que en verano?

Lo cierto es que la temperatura para ducharse en invierno y verano podría ser la misma. A casi todos nos gusta tomar baños calientes en la temporada de invierno; sin embargo debemos pensar también en la hidratación de nuestra piel. Entonces lo más idóneo sería mantener una temperatura del agua en invierno no mayor a los 38º.

El intervalo sería unos 29º y 38º. Debemos tener cuidado de no sobrepasar este límite, pues podemos resecar nuestra dermis. Por otro lado, cuando llega el verano, queremos refrescarnos del calor y buscamos el agua fría. Lo recomendable es bañarnos con el agua a una temperatura entre los 25 º -30 º.

Si toleras este rango, pues perfecto, ya que se considera la temperatura del agua para la ducha ideal durante todo el año, pues es más benevolente con nuestra piel, pues ayuda al cierre de los poros y previene la resequedad, manteniéndola más joven.

Consejos para conseguir la temperatura ideal al ducharse

Como puedes ver, controlar la temperatura del agua de la ducha es algo fundamental para mejorar nuestra calidad de vida. Lo puedes lograr instalando una ducha con luces LED, pues esta nos indica, por medio de colores, los grados centígrados que va experimentando el agua. De esta manera, ya no tendrás sorpresas desagradables con la temperatura mientras te das un baño.

También tienes otra alternativa: hacer una revisión de tu equipo de presión o bomba de agua. Muchas veces tenemos problemas para disfrutar de la temperatura del agua de nuestra ducha por alguna avería en este mecanismo.

En Electrobombas Levante somos conocidos por reparar sistemas de agua y brindar confort a viviendas particulares, residencias, comercios o empresas. Cuéntanos, ¿sabes de alguna otra recomendación? ¡Te leemos!

logo electrobombas-levante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.