Skip to main content
Category

Bombas de agua

En Electrobombas Levante somos especialistas en bombas de agua y electrobombas. En nuestro blog podrás enterarte de cualquier novedad acerca de nuestros servicios, productos y sobre útiles consejos acerca del uso y la reparación de las mismas.

Limpieza de piscina llena y vacía

Cómo limpiar una piscina: paso a paso y trucos

By Bombas de agua, Piscinas

Durante la época de verano muchos disfrutamos de la piscina, un buen chapuzón, un rato divertido con amigos… Pero antes de bañarse y disfrutar hay que tener en cuenta el mantenimiento y la limpieza del agua.

Sobre todo cuando se va a utilizar por primera vez en verano. Normalmente, se acumulan microorganismos, bacterias y hongos que pueden ocasionar infecciones y que es recomendable eliminar.

Por eso, es interesante saber el método sobre cómo limpiar una piscina, así como tips para hacer de este proceso algo sencillo.

Pasos a seguir para limpiar la piscina

La limpieza de una piscina va mucho más allá de colocarle productos químicos desinfectantes o cloro al agua, pues debemos prestarle mucha atención a la estructura como tal.

Un químico para purificar el agua no limpia de forma permanente la superficie de la piscina, así que estos son los pasos que debes seguir para mantenerla reluciente:

Fondo                       

Uno de los pasos más importantes para limpiar la piscina correctamente es el fondo. Si esta parte está sucia, siempre tendrá un aspecto desagradable. Para limpiarlo, te recomendamos vaciar la piscina y utilizar un cepillo para limpiar el fondo y las paredes. 

Gresite

Muchas piscinas están revestidas de gresite, las baldosas pequeñas de colores que adornan la zona de baño. Normalmente son de color azul, aunque depende del estilo de la decoración se pueden utilizar otros colores.

Estéticamente son muy bonitas y quedan muy bien, pero el problema viene a la hora de limpiar las valdosas de la piscina. Para su higienización, existen dos opciones: limpiarlas con la piscina vacía o llena de agua.

Para limpiarlas con la piscina llena, se debe hacer una hipercloración con desinfectante y limpiar las paredes con un cepillo especial. Después de 24 horas, todos los residuos estarán en el fondo de la piscina, los cuales podrás retirar con un limpiafondos.

Ahora bien, si te preguntas, ¿cómo limpiar el gresite de una piscina vacía? Puedes usar artículos de limpieza más fuertes como la lejía, sin olvidarnos de emplear guantes, mascarilla y gafas para cuidar nuestra salud ante estos productos abrasivos.

Agua

Sin duda, el paso más importante es este. El agua debe estar en buen estado para disfrutar de un buen baño sin peligro. De manera general, es necesario que ajustemos el Ph del agua, el cual debe situarse entre 7,2 y 7,6 y para desinfectar el agua el cloro es ideal, ya que previene que esta adquiera un color turbio.

Por otro lado, una de las preguntas más frecuentes acerca de la limpieza de piscinas es: ¿cómo limpiar una piscina con agua verde sin vaciar?

La respuesta la tenemos adaptando los niveles de Ph del agua y haciendo uso de un producto denominado floculante, el cual agrupa las partículas que están contaminando la piscina para facilitar su higienización. 

Trucos para limpiar piscinas de manera rápida y fácil

Con la finalidad de cómo limpiar una piscina y que se mantenga limpia por más tiempo y que luego te sea mucho más fácil limpiarla, a continuación proponemos algunas recomendaciones.

Retirar los residuos todos los días

Sabemos que esto resulta un poco pesado, pero solo te llevará unos minutos coger una pala tipo red y quitar flores, hojas, insectos y cualquier cosa que el viento pueda traer. A largo plazo, previene la contaminación y la suciedad del agua.

Limpia el filtro

Relacionado a cómo limpiar el agua de la piscina, lo que debemos hacer es filtrar el agua durante varias horas y usar el limpiafondos.

Normalmente, se recomienda utilizar bombas de agua para limpiar mejor el filtro y el fondo. Nosotros podemos asesorar acerca de esta técnica que ayuda a mantener más limpia el agua.

Utiliza cubiertas

Una opción para evitar que la piscina se ensucie menos, es interesante utilizar una cubierta o lona para taparla.

Si conoces algún otro truco sobre cómo limpiar una piscina fácilmente, déjanos un comentario.

¡Te leemos!

 

Cómo mantener piscinas en invierno

Mantenimiento de piscinas en invierno: los pasos imprescindibles

By Bombas de agua

¿Cómo mantener una piscina en invierno?  

Ante todo, debemos tener presente que no importa si vivimos en un área donde el invierno es muy frío o templado, el mantenimiento de la piscina en invierno debe hacerse. Además de prevenir su desgaste, representará un ahorro de dinero a la hora de utilizarla en verano.  

Lo primero que hay que hacer es vigilar la piscina de forma frecuente para asegurarte que no hay ningún escape o filtración de agua. Supervisar que no existen grietas y fugas. También es muy importante hacer una limpieza para sacar las hojas y restos de tierra que puede arrojar el viento. Esto previene atascos en el futuro.  

Tener una piscina en casa es algo fantástico. Sobre todo, en verano porque podemos divertirnos y relajarnos cómodamente con nuestros amigos y familia. Por supuesto que esto tiene un precio: tenemos que ocuparnos del buen estado de nuestra piscina, incluso en las temporadas del año en las cuales no la usamos.  Así pues, el mantenimiento de la piscina en invierno es fundamental, pues el agua helada o sucia es capaz de provocar daños. Entonces si deseas seguir disfrutándola este verano, no puedes perderte este artículo.

Desde Electrobombas te damos consejos y trucos para ello.  

Trucos para cuidar el agua de las piscinas en invierno 

Un buen mantenimiento de una piscina en la temporada de invierno está intrínsecamente ligado con el cuidado que le demos al agua. Para prevenir que esta adquiera un desagradable color verde, tenemos que llevar a cabo un tratamiento con productos desinfectantes, lo cual se hará en dos oportunidades: una vez cuando culmine el verano y de nuevo antes del comienzo de la primavera.  

Otro truco sobre cómo mantener limpia la piscina en invierno es supervisar los niveles de Ph del agua, pues es importante para impedir la aparición de algas y hongos. El rango de valores normales suele estar entre los 7,2 y 7,6. Si el Ph de tu agua no se encuentra en este intervalo, te recomendamos usar algún tipo de artículo regulador.  

Ahora bien, una manera de conseguirlo es intentar que el agua esté lo más limpia posible y evitar que se congele. O bien con productos o tapando la piscina, por ejemplo. De esta forma se ensuciará menos.  

Consejos para mantener una piscina en los meses más fríos 

Como puedes apreciar, el tener el agua de la piscina limpia en los meses más fríos requiere de nuestra atención. Por lo que te daremos unos consejos claves para terminar de facilitarte esta tarea.  

¿Hay que vaciar la piscina en invierno?  

Si bien es cierto que muchas personas deciden vaciar la piscina y volver a abastecerla de agua en verano, esto necesita de muchos recursos y un gasto de agua considerable. Por tanto, lo mejor que podemos hacer es un procedimiento de hibernación y colocar un poco de nuestro empeño.  

Entonces, si se dispone de tiempo para prestar atención a la piscina en invierno, no es necesario vaciarla.  

¿Es mejor tapar la piscina o no?  

Es interesante cubrirla por completo para protegerla de las inclemencias del clima y prevenir que se ensucie. Asimismo, estaremos impidiendo accidentes con nuestras mascotas y niños. Eso sí, esto no quiere decir que te tengas que olvidar. Es importante que limpies la piscina y la cubierta. 

En Electrobombas Levante somos expertos en la instalación, mantenimiento y reparación de bombas de agua y conocemos a la perfección el cuidado de una piscina en invierno. Podemos asesorarte y ayudarte en el mantenimiento de tu piscina.  

Si conoces algún otro truco o consejo para mantener limpia la piscina en invierno, puedes contárnoslo en comentarios. ¡Te leemos! 

curiosidades de la energía hidráulica

Curiosidades sobre la energía hidráulica

By Bombas de agua

La energía hidráulica también conocida como energía hidroeléctrica, es una de las fuentes de energía renovable más importantes gracias al papel que juega en el suministro energético mundial. Ella permite la generación de electricidad utilizando el movimiento del agua. 

Se trata de un tipo de energía ecológica que no genera contaminación y la cual tiene diversas aplicaciones que te estaremos mostrando en este artículo. Por eso, aquí te contaremos algunas curiosidades sobre la energía hidráulica

Aplicaciones de la energía hidráulica en la vida cotidiana

Suministrar energía a industrias pesadas

La energía hidráulica brinda muchas ventajas y una de ellas es su gran poder energético con un mínimo impacto ambiental. Es por eso que es empleada para suministrar energía a industrias pesadas tales como complejos siderúrgicos, reductoras de aluminio, plantas reductoras de hierro, que por lo general tienen un consumo alto. Incluso, existen algunas industrias que cuentan con una central propia disponible para su consumo energético

Abastecer energía en zonas alejadas

Una de sus aplicaciones más comunes en la vida cotidiana es para abastecer de energía eléctrica a poblaciones que se encuentran lejos de una red de distribución energética. Si cuentan con ríos , entonces esto puede ser usado para su aprovechamiento energético. 

Con el uso de esta fuente de energía en estas localidades se brinda un abastecimiento independiente y que además se puede utilizar como un complemento para un mecanismo de riego para sus cultivos. 

Suministrar agua para la vegetación

Este tipo de sistemas en ciertos momentos necesita liberar agua de los embalses, ya que de lo contrario existe riesgo de desbordamiento. Esa agua liberada es empleada para abastecer sistemas ganaderos, agrícolas y forestales que se encuentren cercanos a la central hidroeléctrica.

Garantizar el aprovechamiento pecuario  

Además de suministrar energía eléctrica, las centrales hidroeléctricas también se emplean como reserva de diversas especies de peces. Esto ayuda a fomentar la producción pecuaria en el embalse, lo cual resulta beneficioso para los poblados que se encuentran cercanos a la central hidroeléctrica. 

Permite la creación de centrales hidroeléctricas nuevas

Una central hidroeléctrica de gran capacidad siempre trabaja en conjunto con otros complejos hidroeléctricos más pequeños, pero que también son importantes. En este caso, las centrales pequeñas aprovechan el flujo de agua saliente de la central más grande para generar energía. 

Inventos con energía hidráulica

Sin duda alguna la energía hidráulica ha sido uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia. Con el paso del tiempo son muchos los  inventos que se han desarrollado a partir de este recurso natural y que han contribuido con la humanidad. En seguida te mostraremos dos importantes inventos con energía hidráulica: 

Molino de agua

Este es uno de los inventos con energía hidráulica más antiguos. Diversos historiadores afirman que el molino de agua fue inventado por los antiguos griegos, quienes se basaron en el concepto de la rueda hidráulica para llevarlo a cabo. Aprovecharon las características de la rueda hidráulica y el movimiento del agua para conseguir energía.

Compuertas helicoidales

Las compuertas helicoidales fueron inventadas a finales del siglo XX con el fin de aumentar la energía en las centrales hidroeléctricas hasta un 10%. Dichas compuertas son similares a un cañón de rifle y  tienen surcos grabados en la parte interna. 

El agua pasa por medio de la compuerta y sale disparada a gran velocidad a través de un cañón estriado que comienza a girar. Luego, las tuberías en forma de espiral (como los vasos sanguíneos) dirigen el flujo a la turbina mejorando el rendimiento de la misma. 

 

bomba de aguas eléctricas

¿Qué es una bomba de agua eléctrica?

By Bombas de agua

En caso de que el suministro de agua en tu casa sea deficiente o que quieras llenar una piscina debes contar con equipos que te ayuden con estas tareas y ellos son las bombas de agua. Pensando en esto, te traemos este artículo donde te explicaremos qué es una bomba de agua eléctrica, cómo funcionan y los tipos que existen de manera que elijas el que vaya acorde con tus necesidades. 

¿Cómo funciona una bomba de agua eléctrica?

Este tipo de equipos funciona de manera sencilla. El agua es succionada por el tubo de entrada de la bomba, es impulsada por el motor que genera un campo magnético gracias a los imanes y las bobinas, consiguiendo que  el impulsor gire continuamente.

Mientras el rotor gira, el líquido que alimenta la bomba se mueve. Las palas tienen la tarea de impulsar dicho líquido fuertemente llevando el agua rápidamente de la entrada a la salida. La función de estas palas es que el agua ingrese al centro del rotor logrando que la fuerza centrífuga sea fuerte por la compresión del fluido. De esta manera, se logra que el agua salga con un caudal y una velocidad mayor. 

Tipos de bombas de agua eléctricas

Como se mencionó las bombas de agua ayudan a mover agua de un lugar a otro, incrementando el caudal y la presión con la que sale. Existen diversos tipos de bombas de agua eléctricas, por lo que elegir uno depende de algunos puntos importantes. En seguida, te explicaremos cada uno:

Bombas de agua centrifugas (multietapas)

Este tipo de bombas cuentan con diversas cámaras o etapas de líquido que se conectan una al lado de la otra. El agua entra a la cámara número uno con la misma presión de la línea de succión y sale con la presión elevada para ingresar a la segunda etapa donde la presión aumenta nuevamente. 

Mientras que la bomba cuente con mayor cantidad de etapas, entonces la presión final será mayor. Dichas bombas tienen una particularidad y es que pueden hacer que la presión sea más alta con cada etapa adicionada, aunque el rango de flujo se mantendrá constante para un rpm en específico.  

Dentro de esta clasificación existen dos tipos que son las centrífugas horizontales y las verticales. Las horizontales generalmente trabajan con flujos de agua mayor que las verticales (exceptuando las de turbinas verticales) y se aprovechan mejor en aplicaciones como alineación de calderas, duchas, limpieza a alta presión, desagüe de minas, etc. 

No obstante, el mantenimiento de estas bombas es un poco más complicado, pues se requiere de mucha experiencia para ensamblarlas de forma correcta. Además, es posible que se deba cancelar una gran suma según sea el grado de especificación y los materiales que se necesiten. 

Por su parte, las bombas verticales centrífugas cuentan con un eje vertical en el cual las etapas se van ubicadas una arriba de la otra. Son más recomendables para aplicaciones con agua limpia, ya que su interior es muy pequeño y cualquier partícula puede dañar su funcionamiento. 

Comúnmente se utilizan para sistemas de ducha de alta presión y para alimentar calderas, además de que son perfectas para zonas de muy poco espacio.

Bombas de refuerzo

Este tipo de bomba se utiliza para incrementar la presión del agua como, por ejemplo para sistemas de recolección de agua de lluvia, en sistemas domésticos cuando la presión de agua no es suficiente, etc. Son muy sencillas de utilizar pues se activan y desactivan de forma automática. 

Bombas de agua sumergibles

Se usan para drenar agua de bodegas, depósitos, fosas sépticas o en caso de inundaciones. Son capaces de trabajar con agua limpia y residual. Además, esta es una alternativa perfecta si se quiere una bomba silenciosa, puesto que al estar bajo el agua no se percibe ningún tipo de sonido.

Bombas de alcantarillado (maceradora)

Esta bomba también se le conoce como la trituradora de desechos de inodoros o maceradora. Está ubicada en la parte trasera del inodoro y funciona dependiendo de las tuberías y desagües. Garantiza que las aguas residuales sean drenadas sin inconvenientes. 

Bombas de agua de pozo

Es usada para regar el jardín o césped y para recolección de agua de lluvia. Su tamaño es muy compacto, por lo que es muy sencilla de instalar, inclusive puede ser montada fácilmente en un área con una fuente de agua pequeña. 

Bomba de circulación de agua caliente

También se le conoce como bomba de calefacción central. Ella garantiza que el sistema de calefacción reciba el agua caliente. Se trata de una bomba de consumo energético bajo, que puede ser de utilidad para disminuir el gasto de energía. 

Electrobombas Levante

Ponte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda sobre las bombas de agua, somos especialistas en la venta, mantenimiento y reparación de estos equipos

 

grupo de presión contra incendios

Grupo de presión contra incendios

By Bombas de agua

El grupo de presión contra incendios se trata de un conjunto de equipos que tienen la tarea de abastecer el agua necesaria al sistema de protección contra incendios (PCI). Lo particular de estos equipos es que deben suministrar un caudal a una presión en específico y de forma inmediata para que los rociadores, bocas de incendios e hidrantes tengan el vital líquido en caso de cualquier incidente. 

¿Qué compone un grupo de presión contra incendios?

Como se mencionó, el grupo de presión contra incendios consta de un conjunto de elementos. Cabe destacar que estos equipos pueden variar dependiendo de los requerimientos de cada instalación, pero por lo general siempre se componen de dos a tres bombas principales. En seguida, te explicaremos cada uno de ellos : 

La bomba principal 

El primer componente de un grupo de presión contra incendio es la bomba principal. Ella se encarga de suministrar el agua requerida por la instalación, usando la presión y el caudal correctos. Esta bomba una vez que da inicio a su funcionamiento solo se puede detener de forma manual, inclusive si ya no se necesita agua. 

La bomba de reserva

La bomba de reserva es utilizada en caso de que la bomba principal se averíe. Realiza las mismas funciones, pero se acciona independientemente de la bomba principal. 

La bomba auxiliar

El tercer elemento se trata de la bomba auxiliar. Es utilizada para mantener la presión del agua constante, es decir, entra en funcionamiento para corregir pérdidas de presión pequeñas por fugas. También son utilizadas en caso de que se requiera una cantidad de agua que pueda ser repuesta fácilmente por una bomba de arranque y parada manual. 

Es importante resaltar que, si el grupo cuenta con dos bombas, cada una puede cubrir el 100 % de las necesidades, por lo que, si una llegara a fallar, el sistema funciona completamente. Sin embargo, en caso de que sean usadas tres bombas, cada una tiene la capacidad de entregar solo el 50%, de manera que, si una dejara de funcionar, las otras dos serían capaces de trabajar normalmente. 

Cuadros eléctricos de control

Por su parte, los cuadros eléctricos de control se encargan tanto de crear los automatismos, como de recoger las señales técnicas de las bombas que son transmitidas a la central de incendios. Generalmente, disponen de fusibles de protección, transformadores, cargador de batería, batería, protectores magnetotérmicos, contadores, sirenas y bornero de conexiones.

Presostatos 

Los presostatos son interruptores que funcionan dependiendo de la presión. Ellos son los encargados de indicar la puesta en marcha de las bombas en función de esta magnitud. 

Depósito 

El depósito tiene que contar con una capacidad adecuada para cubrir las necesidades de agua que requiere el sistema. Este depósito se dimensiona de manera tal que pueda proporcionar el caudal necesario para intervalos de tiempo de 60 minutos, 90 minutos o 2 horas. 

Válvula de seguridad

La válvula de seguridad es la encargada de evitar que la bomba principal trabaje sin agua. Previene que la temperatura de la bomba incremente, dejando pasar una cantidad pequeña de agua, lo cual hace que el equipo se refrigere. 

Es importante que cada componente del grupo de presión contra incendios sea instalado siguiendo los criterios de dimensionado. Además, debe hacerse bajo una correcta supervisión, de manera que todo el sistema trabaje sin problemas y que esté listo ante cualquier amenaza de incendio. 

Mantenimiento de los grupos de presión contra incendios

Este punto es sumamente importante para garantizar que la instalación contra incendios funcione adecuadamente. El mantenimiento del grupo de presión contra incendios ayudará a encontrar posibles fallas que pongan en riesgo los bienes y por supuesto la vida de las personas en caso de que ocurra un incendio. 

Es importante verificar el grupo de presión, así como los mecanismos a los cuales se encuentra conectado. Se deben realizar comprobaciones cada tres meses, seis meses y un análisis anual mucho más exhaustivo. 

Estos tiempos son recomendados por el RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios). Además, en dicho protocolo también se encuentra especificado cuál es el mantenimiento mínimo que requieren los sistemas contra incendios. 

 

logo electrobombas-levante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.